Objetivos
- Brindar una capacitación teórica y práctica para la gestión eficaz, eficiente y competitiva de la producción.
- Proporcionar los conceptos, fundamentos, técnicas y herramientas para el mejoramiento de la competitividad de los profesionales y las organizaciones.
- Aportar modelos de gestión que permitan mejorar la eficiencia de producción, contemplando el diseño, estudio, estandarización y mejora continua de los sistemas productivos y organizacionales.
- Medir, controlar y supervisar los procesos productivos.
- Desarrollar competencias transversales claves de la productividad del trabajo, sustentadas en las conversaciones eficaces y el desarrollo de equipos de alto rendimiento.
Destinatarios
Profesionales de los sectores públicos, privados y académicos que busquen desarrollar y afianzar habilidades específicas para la dirección y gestión eficiente de la producción.
Contenidos mínimos
La Diplomatura se constituirá en cuatro miradas transversales que constituyen los pilares de la eficiencia Industrial:
- Estadísticas e indicadores para la toma de decisiones.
- Optimización y eficiencia para la producción.
- Management de la tecnología y la gestión empresarial.
- Coaching Ejecutivo.
Director
MSc. Ing. Pablo De Simone
Docentes
MSc. Ing. Pablo De Simone
Dra. Mónica Guitart Coria
Mgt. Ing. Lucas Viñals
Ing.Ernesto Romito
Mgt. Ing. Luis Rafael Romito
Ing. Pablo Fernando Mauad
Mgt. María Valeria Culasso
Autoridades
Comité Académico:
Director: Msc. Ing. Pablo De Simone
Integrantes: Ing.Ernesto Romito; Ing. Lucas Viñals; Dra. Mónica Guitart Coria
Requisitos de aprobación de la Diplomatura
Aprobar los trabajos específicos establecidos por área temática, aprobar las evaluaciones que se establezcan y aprobar el Trabajo Final Integrador.
Certificación a otorgar
Certificado de Aprobación de la Diplomatura de Posgrado en Eficiencia Industrial. Otorgado por la Universidad Nacional de Cuyo.
Empresas e Instituciones que avalan la Diplomatura
- YPF
- Cámara de Comercio Industria y Agricultura
Programa de estudios
Requisitos para la admisión
- Poseer título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro años de duración como mínimo.
- Preferentemente estar vinculados profesionalmente a empresas (grandes y/o pymes) que buscan mejorar la eficiencia de la producción.
Fecha de Inscripción
Para asegurar cupo preinscribirse vía correo electrónico a direccion.posgrado@ingenieria.uncuyo.edu.ar, adjuntando Currículum Vitae resumido que considere información fehaciente respecto a su formación, Título y Carta Motivacional (opcional). Si es admitido, realizar la inscripción definitiva siguiendo los pasos que se mencionan a continuación.
Documentación a presentar
Una vez que el aspirante fue admitido en el proceso de preinscripción debe dirigirse a Dirección de Posgrado y presentar formulario de inscripción completo y firmado (puede descargarse del botón azul) junto con la documentación correspondiente. A saber: 1) partida de nacimiento actualizada y legalizada, 2) copia DNI, 3) 2 copias del CV resumido, 4) 1 foto tamaño 3*3, 5) copia del diploma y 6) 2 copias del certificado analítico de egreso de la carrera de grado. En el caso de fotocopias, concurrir con los ORIGINALES para autenticarlas.
Títulos académicos obtenidos en el extranjero deberán estar certificados por:
1) la Universidad de origen
2) el Ministerio de Cultura y Educación (o su equivalente) del país de origen
3) la Embajada Argentina sita en el país de origen (Consulado del país donde obtuvo el título)
4) si el país no se encuentra inscripto en el convenio de La Haya, el trámite concluye en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina sito en Buenos Aires.
La documentación que esté redactada en idioma extranjero debe ser traducida por traductor público con registro.
HORARIOS DE ATENCIÓN: lunes a viernes de 9 a 13 hs / lunes, martes y viernes de 16 a 19.30 hs.
Costos
Consultar valores en Dirección de Posgrado: direccion.posgrado@ingenieria.uncuyo.edu.ar