Etapa |
Descripción |
Observaciones |
Curso Vocacional |
Estará coordinado por la Dirección del Servicio de Apoyo Pedagógico y Orientación al Estudiante (SAPOE). Se realizará en dos oportunidades, como apertura en el mes de junio en modalidad virtual, y la otra como cierre del Ingreso en el mes de febrero, esta última instancia en modalidad presencial. |
Común a todas las carreras |
Comprensión Lectora y Resolución de Problemas |
El/la aspirante deberá acreditar al menos el 80% de asistencia a las clases presenciales. Serán exceptuados los/as aspirantes que residan a más de 100 km de la ciudad de Mendoza. Está prevista la realización de un examen global presencial. En caso de resultar no aprobado el aspirante podrá acceder a un recuperatorio del espacio curricular. Aquellos aspirantes que no realicen el CI deberán rendir una Prueba General de Conocimiento (PGC) por cada espacio curricular que se ajusta al programa correspondiente del CI. Todos los exámenes se aprueban con un porcentaje mayor o igual a sesenta (60). |
Común a todas las carreras |
Introducción a la Matemática |
El/la aspirante deberá acreditar al menos el 80% de asistencia a las clases presenciales. Serán exceptuados los/as aspirantes que residan a más de 100 km de la ciudad de Mendoza. Está prevista la realización de trabajos prácticos y de un trabajo práctico Integrador (TPI) en el EVEA. En caso de resultar no aprobado el aspirante podrá acceder a un recuperatorio del trabajo práctico Integrador en el EVEA. Aquellos aspirantes que no realicen el CI deberán realizar un trabajo práctico Integrador en el EVEA. En caso de resultar no aprobado el aspirante podrá acceder a un recuperatorio del trabajo práctico Integrador en el EVEA. |
Para las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería en Petróleo. |
Matemática |
Los/las aspirantes que mantengan la condición de regularidad por asistencia y aprueben uno de los exámenes parciales obtendrán un crédito de 5 (cinco) puntos en el Examen Global. En caso de desaprobar uno o los dos exámenes parciales, los/as aspirantes podrán rendir el Examen Global. El examen Global, será un examen final del tipo de las PGC (Prueba General de Conocimientos). En caso de desaprobarlo podrán rendir el Recuperatorio del examen Global. Aquellos aspirantes que no realicen el CI deberán rendir una Prueba General de Conocimiento (PGC) por cada espacio curricular que se ajusta al programa correspondiente del CI. Todos los exámenes se aprueban con un porcentaje mayor o igual a sesenta (60). Consideraciones especiales para aspirantes de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería en Petróleo: |
Para las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería en Petróleo y Licenciatura en Ciencias de la Computación. |
Física |
Los/las aspirantes que mantengan la condición de regularidad por asistencia y aprueben uno de los exámenes parciales obtendrán un crédito de 5 (cinco) puntos en el Examen Global. En caso de desaprobar uno o los dos exámenes parciales, los/as aspirantes podrán rendir el Examen Global. El examen Global, será un examen final del tipo de las PGC (Prueba General de Conocimientos). En caso de desaprobarlo podrán rendir el Recuperatorio del examen Global. Aquellos aspirantes que no realicen el CI deberán rendir una Prueba General de Conocimiento (PGC) por cada espacio curricular que se ajusta al programa correspondiente del CI. Todos los exámenes se aprueban con un porcentaje mayor o igual a sesenta (60). Para mantener la condición de aspirante regular deberán registrar una asistencia mínima del 80% a los talleres disciplinares semanales que se desarrollarán entre los meses de agosto y noviembre. |
Para las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería en Petróleo. |
Matemática y Física |
Deberán rendir una Prueba General de Conocimiento (PGC) por cada espacio curricular que se ajusta al programa correspondiente del CI. Todos los exámenes se aprueban con un porcentaje mayor o igual a sesenta (60). |
Para las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica y Arquitectura. |
Introducción a la Computación |
El/la aspirante deberá acreditar al menos el 80% de asistencia a las clases presenciales. Serán exceptuados los/as aspirantes que residan a más de 100 km de la ciudad de Mendoza. Están previstos dos exámenes parciales presenciales. Los/las aspirantes que mantengan la condición de regularidad por asistencia y aprueben uno de los exámenes parciales obtendrán un crédito de 5 (cinco) puntos en el Examen Global. En caso de desaprobar uno o los dos exámenes parciales, los/as aspirantes podrán rendir el Examen Global. El examen Global, será un examen final del tipo de las PGC (Prueba General de Conocimientos). En caso de desaprobarlo podrán rendir el Recuperatorio del examen Global. Aquellos aspirantes que no realicen el CI deberán rendir una Prueba General de Conocimiento (PGC) por cada espacio curricular que se ajusta al programa correspondiente del CI. Todos los exámenes se aprueban con un porcentaje mayor o igual a sesenta (60). |
Sólo carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación |
Introducción a la Arquitectura |
Está prevista la realización de trabajos prácticos y de un examen global. En caso de resultar no aprobado el aspirante podrá acceder a un recuperatorio del espacio curricular. Todos los exámenes se aprueban con un porcentaje mayor o igual a sesenta (60). |
Sólo carrera de Arquitectura |
Introducción a la Mecatrónica |
Está prevista la realización de trabajos prácticos y de un examen global. En caso de resultar no aprobado el aspirante podrá acceder a un recuperatorio del espacio curricular. Todos los exámenes se aprueban con un porcentaje mayor o igual a sesenta (60). |
Sólo carrera de Ingeniería Mecatrónica |
ALFIN |
El Programa ALFIN será coordinado por el Alfabetizador de ALFIN de la Facultad de Ingeniería y es de carácter obligatorio para los aspirantes. Su objetivo es capacitar a los/las ingresantes como usuarios/as del sistema de documentación, en general, y de bibliotecas, en particular. Se aprueba por asistencia al encuentro programado y la entrega de trabajo práctico. |
Común a todas las carreras |
Ambientación Universitaria |
La Ambientación Universitaria será coordinada por la Dirección del SAPOE con la colaboración de Dirección Alumnos, Biblioteca, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Dirección de Ciencias Básicas y Direcciones de Carrera. Se aprueba por asistencia al encuentro programado. La modalidad del encuentro será fijada oportunamente teniendo en cuenta las condiciones epidemiológicas. |
Común a todas las carreras |
Requisitos Generales
Para ingresar a las carreras de Ingenierías, Arquitectura y Licenciatura en Ciencias de la Computación, los/as aspirantes deberán acreditar las siguientes etapas:

Atención al público
Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 15:00h.
Contacto:
E- mail: ingreso@ingenieria.uncuyo.edu.ar
Teléfono: 4135000 interno 4136
Whatsapp: 2612697787