Especialista en Ingeniería Vial
La finalidad de esta carreraa nivel de graduados es formar profesionales al nivel de posgrado en áreas específicas de la Ingeniería Vial, particularizando en el proyecto y construcción de las mismas con el propósito de incorporar las nuevas tecnologías, otorgar competitividad para desempeñarse con solvencia en cargos de la gestión pública y privada afín y también formar orientados a la generación del recurso humano capaz de participar en equipos de trabajo para la investigación y la docencia.
El perfil del egresado de esta carrera de posgrado queda definido a través de la incorporación de los nuevos conocimientos, el entrenamiento en su empleo y aplicación, el desarrollo de las capacidades y las habilidades necesarias para el correcto desempeño en los siguientes temas de su competencia: Planificar obras y redes viales. Realizar estudios de evaluación economía de alternativas viales. Desarrollar estudios y proyectos viales (caminos, puentes, muros, etc.). Dirigir e inspeccionar la construcción de obras viales. Gestionar el mantenimiento de la carretera. Gestionar el servicio de la vía. Realizar auditorias de obras viales y peritajes. Dirigir, realizar o participar de asesorías técnicas. Operar corredores viales concesionados. Realizar estudios de evaluación de impacto ambiental de proyectos viales. Participar como experto en grupos de investigación en la temática y en docencia de posgrado.
El Cuerpo Docente está integrado por 19 (diecinueve) Profesores que tienen a su cargo el dictado de las asignaturas:
Prof. Ing. Rodolfo Goñi
Prof. Ing. Arturo Garcete
Prof. Ing. Gustavo Milione
Prof. Ing. Jorge Alberto Felizia
Ing. Mario Venezia
Prof. Ing. Pablo Daniel Spalletti
Prof. Ing. Victor Burgos
Prof. Dra. Ing. Cecilia Cornero
Prof. Dr. Ing. Calos Frau
Prof. Msc. Ing. Arnaldo Barchiesi
Prof. Ing. Juan Campana
Prof. Dra. Ing. Silvia Angelone
Prof. Dr. Ing. Fernando Martínez
Prof. Ing. Diego Calo
Prof. Mgt. Ing. Maximiliano Segerer
Prof Ing. Pablo Arranz
Prof. Ing. Mariano Pombo
Prof. Esp. Ing. Patricia Infante
Carrera nueva s/Expte. Nº 11.334/13 reconocida por CONEAU para el otorgamiento oficial de título - Resolución del Ministerio de Educación de la Nación en trámite.
Aprobada por Ordenanza Nº 09/13 del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería.
Aprobada por Ordenanza Nº 06/14 y Nº 07/14 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo.
Primer semestre: Ingeniería de la Circulación Vial Diseño Geométrico de Carreteras I Diseño Geométrico de Carreteras II Análisis operacional en Carreteras Construcción y Mantenimiento de Puentes Tecnología de Suelos y Estabilizados Taller de seguimiento de Trabajo Final Integrador (1º parte)
Segundo semestre: Hidrología e Hidráulica vial Obras de Desagües en Carreteras Características Avanzadas de los Materiales Viales Diseño Estructural de Pavimentos Flexibles y Técnicas Constructivas Taller de seguimiento de Trabajo Final Integrador (2º parte)
Tercer semestre: Tecnología de Pavimentos Rígidos Gestión de Proyectos Viales Vialidad Invernal Estudios Ambientales para Carreteras Geomática aplicada a la Ingeniería de Carreteras Taller de seguimiento de Trabajo Final Integrador (3º parte)
Título universitario de grado ingeniero o afín, cuya obtención se derive de un plan de estudio de no menos de cinco (5) años de duración.