Magister en Energía
El graduado será un profesional capaz de:
La Carrera tiene un Plan de Estudio semiestructurado de modalidad presencial. Está integrada por dos Módulos que atienden al Ciclo Generaly que son de cursado obligatorio para aquellos postulantes que aprueben los Temas de Nivelación establecidos para cada caso. Cada uno se desarrollará en un cuatrimestre. Cada Módulo contiene actividades curriculares claramente diferenciadas.
Se han previsto cursos de nivelación para cada Módulo, específicos para los aspirantes de las distintas áreas, a los efectos de contar con un grupo de posgraduandos en condiciones de captar la esencia en la aplicación de los conocimientos a impartir.
Existe articulación entre las asignaturas de cada Módulo que mantienen su orientación técnico-económico-social-jurídica e institucional.
Además consta de dos Módulos relacionados con el Ciclo Específico del cual los alumnos eligen las asignaturas que desean cursar del conjunto de las que se especifican como Módulos 3 y 4. Para completar su formación y de acuerdo con el Tema de Tesis elegido cursarán asignaturas, con nivel de posgrado acreditado, en la UNCuyo o en otras Universidades nacionales o internacionales. Esta flexibilidad permitirá que se intensifique la vocación interdisciplinaria de los maestrandos en Energía.
CICLO GENERAL
Primer Módulo
Sistemas Energéticos I
Economía de la Energía I
Legislación y Política Energética
Epistemología
Dos seminarios a definir de 5 hs. cada uno
Segundo Módulo
La Empresa y la Energía
Planificación Estratégica de la Energía
Economía de la Energía II
Análisis y Gestión de Riesgos Tecnológicos
Generación de Energía
Aprovechamiento del Uso de la Energía
CICLO ESPECÍFICO
Tercer Módulo
Sistemas Energéticos II
Logística en las Empresas de Energía
Proyectos Energéticos
Impactos Ambientales del Sector
Gestión de las Personas y Gerenciamiento del Sector
Tres seminarios a definir de 5 hs. cada uno
Cuarto Módulo
Neoprevención en Áreas Energéticas
Entes de Control
Asignaturas electivas hasta completar las 550 hs. efectivas de cursado
La Maestría está abierta a:
Profesionales con título de grado expedido por Autoridad Académica reconocida a nivel nacional y con currícula no inferior a 4 años, perteneciente a: Ingeniería, Ciencias Económicas, Derecho, Ciencias Políticas o Ciencias Aplicadas a la Industria, con conocimiento del idioma extranjero Inglés (este último no es excluyente).