En el encuentro participarán su autor, Dr. Arq. Matías Esteves, junto con la Arq. Eliana Bórmida y la Ing. Agr. María Eugenia Van den Bosch, quienes compartirán reflexiones sobre la obra y el valor del patrimonio rural mendocino.
El libro fue editado por el Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, mediante un proyecto financiado por el CONICET y la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes.
La publicación invita a mirar más allá de la vitivinicultura —actividad emblemática de Mendoza— para reconocer la diversidad de cultivos, paisajes y prácticas rurales que conforman este territorio. El cinturón verde de Mendoza abarca los distritos rurales y periurbanos de Maipú y Guaymallén, donde la agricultura intensiva, la infraestructura hídrica y las construcciones históricas conviven con la expansión urbana acelerada. En este escenario, el patrimonio arquitectónico y paisajístico se presenta como un testimonio vivo de procesos históricos e identidades locales que merece ser reconocido y preservado.
A través de un enfoque multiescalar, la obra analiza, caracteriza y georreferencia los bienes arquitectónicos más significativos del cinturón verde, organizados en sitios, conjuntos arquitectónicos y edificaciones aisladas. Este abordaje integral permite interpretarlos en relación con su paisaje inmediato, contribuyendo a la puesta en valor del acervo rural agrícola y de la memoria local, con recomendaciones orientadas a la articulación entre agricultura, turismo y ordenamiento territorial desde una perspectiva patrimonial.
Con el fin de acercar el conocimiento a la mayor cantidad de público posible, el libro está disponible para su descarga gratuita haciendo CLIC AQUI.
Ficha técnica:
-
Presentación del libro: “No todo era viña, no todo es viña. Historia y patrimonio en el cinturón verde de Mendoza”. Dr. Arq. Matías Esteves.
-
Participan: Arq. Eliana Bórmida y la Ing. Agr. María Eugenia Van den Bosch.
-
Fecha y hora: Martes 30 de septiembre, 18.50hs.
-
Lugar: Sala Tito Francia, Espacio Cultural Julio Le Parc, Guaymallén.