El Área de Seguridad, Salud y Ambiente (ASSA), en pro de gestionar éstos residuos, pone a disposición un formulario para realizar un relevamiento de cada uno de tales equipamientos.
A partir del jueves 1 de mayo de 2025, se implementará un nuevo Formulario de Justificación de Inasistencias y Licencias Especiales para el personal docente, no docente y de gestión, de la Facultad de Ingeniería.
Secretaría Académica informa que el 2° llamado de mesas de exámenes especiales del ciclo lectivo 2025 se desarrollará del 21 al 26 de abril. Las inscripciones abrirán a partir del martes 15 de abril a través de SIU-GUARANI.
Secretaría Académica informa que el 1° llamado de mesas de exámenes especiales del ciclo lectivo 2025 se desarrollará del 25 al 31 de marzo. Las inscripciones abrirán a partir del martes 18 de marzo a través de SIU-GUARANI.
La Facultad de Ingeniería UNCuyo despide con profundo pesar a Griselda Pérez, integrante de nuestra comunidad educativa, y acompaña a su familia en este difícil momento.
Los profesores Magnus Lindqvist y Stefan Hallström del KTH Royal Institute of Technology, se reunieron con autoridades de nuestra institución con el objetivo de analizar posibles acciones conjuntas a realizar entre ambas instituciones.
Las carreras tienen como objetivo que los participantes aborden temas específicos desde el punto de vista del desarrollo sostenible. El cursado comienza en marzo.
El Ing. Juan Pablo Ojeda presentará su trabajo titulado “Desarrollo, caracterización y evaluación técnica y ambiental de fibras plásticas recicladas para compuestos cementicios”. La cita será el viernes 20 de diciembre, a las 12, en el aula 4A del edificio de aulas.
Se desarrolló la puesta en común de una iniciativa de la que participan estudiantes, docentes y graduados de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras; la Municipalidad de Guaymallén y recuperadores urbanos de ese departamento.
El encuentro tuvo como objetivo concientizar a la población sobre alternativas que promuevan caminar, y fomenten un entorno más sostenible. La propuesta fue presentada a la Municipalidad de Mendoza por estudiantes, graduados y docentes de la carrera de Arquitectura.
El evento invita a vecinos de Capital de Mendoza a redescubrir la cercanía entre su entorno y los servicios esenciales, demostrando que se puede acceder caminando a todo lo que se necesita en un rango de 15 minutos. La propuesta fue presentada por estudiantes y docentes de la carrera de Arquitectura.
En el marco de un proyecto socio educativo del que participan estudiantes, docentes y graduados de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras, junto a la municipalidad de Guaymallén, se realizó una clase con el objetivo de mejorar el diseño y la funcionalidad del carro del recuperador urbano del municipio.
Una propuesta de la que participan estudiantes, docentes y graduados de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras, junto al municipio de Guaymallén, fue premiada en un evento nacional realizado en Córdoba.
El Lic. Agustín Cassani abordó temas cruciales como los distintos roles que intervienen en un Proyecto de Desarrollo de Software, el flujo de trabajo, la interacción con los diferentes equipos y la puesta en marcha de funcionalidades específicas.
En la nota podrás encontrar la información sobre los doctorados, maestrías, especializaciones y diplomaturas que iniciarán sus actividades en el segundo semestre de 2024.
Los préstamos especiales de material bibliográfico se realizarán desde el 01 al 05 de julio, de 8 a 19 horas. La fecha establecida para las devoluciones será del 29 al 31 de julio.
El Ing. Juan Pablo Ojeda se interiorizó sobre los proyectos de ingeniería ambiental que se realizan en los laboratorios de esa casa de estudios; y presentó el Área de Sostenibilidad e Ingeniería de Residuos - CEIRS, que funciona en nuestra Facultad. La actividad se realizó en el marco de la Red de Investigación Ambiental en Educación Superior (REDIAES), financiada por la tercera convocatoria NEIES-MERCOSUR.
A partir de un acuerdo celebrado entre la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, el miércoles 26 de junio se realizará un conversatorio con la exposición de los resultados y estrategias de acción en la temática de Movilidad Activa, puntualmente Ciudades de Proximidad / 15 minutos.