La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, cuya misión es la formación de profesionales, la generación de conocimientos y la prestación de servicios, respondiendo a la demanda de la comunidad, presenta las siguientes ofertas de actividades de posgrado.
La Mg. Ing. María Eugenia Compagnoni presentará su trabajo “Análisis numérico y experimental de la respuesta sísmica de tanques cilíndricos con aisladores de péndulo de fricción”.
Está destinado a alumnos del Doctorado en Ingeniería Industrial, y graduados de carreras de ingeniería o afines. Se desarrollará en el Aula de Posgrado de la Facultad de Ingeniería a partir de noviembre.
El Dr. Frederic-Victor Donze y la Dra. Dominique Daudon, de la Universidad Grenoble Alpes, Francia, brindarán la capacitación “Mecánica de Rocas con métodos numéricos aplicados en problemas asociados a geotecnia y energía”, a partir del 13 de noviembre.
El evento estuvo destinado a graduados y estudiantes próximos a culminar con sus estudios de grado, para que puedan recibir orientación e informarse sobre las propuestas de posgrado dictadas en la Universidad.
A partir del 25 de setiembre se dictará el curso acerca de una de las herramientas más poderosas disponibles para los responsables en la toma de decisiones, diseño y operación de sistemas complejos; que permite el estudio, análisis y evaluación de situaciones que de otro modo no sería posible comprender.
El Ingeniero Pablo A. Lacourt defenderá su trabajo titulado “Modelación Numérica y Estudio
Experimental de Uniones Dúctiles Tipo Clavija para Estructuras de Madera”.
Generado en el marco del programa ECOS, el proyecto está destinado a trabajar con la investigación respecto a la logística en la industria vitivinícola de Mendoza y el sureste de Francia.
El Ingeniero Claudio Careglio defenderá su trabajo titulado “Respuesta Mecánica Global y Local en Problemas Elastoplásticos con Grandes Deformaciones”.
La tesis del Ingeniero Pablo G. Cremades, se titula “Modelado de Emisiones por Quema de Biomasa y Evaluación de Impacto en la Calidad de Aire en Escala Regional y Local”
La tesis de la Bioingeniera Gabriela Celeste Mulena, se titula “Aplicación de las emisiones de aerosoles de sulfatos troposféricos para mitigar fenómenos meteorológicos con temperaturas diarias extremas cálidas”.
El Lic. Juan Carlos Lionel Teze defenderá su tesis “Formalización y Generalización del Manejo de Preferencias en Servicios de Razonamiento Rebatible”. Se transmitirá mediante videoconferencia en el aula de Conectividad de la Facultad de Ingeniería.