Operarios, técnicos y profesionales de la empresa de servicios de agua y saneamiento dependiente de la Municipalidad de Luján de Cuyo, realizaron un curso para profundizar su conocimiento en Ingeniería de Saneamiento.
La actividad tendrá como objetivo que se discutan y recopilen sugerencias, observaciones y comentarios, que una vez sistematizados, sean entregados como aportes de la Facultad de Ingeniería a la elaboración de un informe integrado de la Universidad Nacional de Cuyo.
El curso tiene entre sus objetivos profundizar aspectos claves de la ingeniería de saneamiento y obtener una visión estratégica de la importancia de las redes de agua potable dentro del ciclo integral del agua.
El evento convocó durante cuatro días a investigadores de la comunidad geodésica de Latinoamérica y del Caribe, para intercambiar experiencias y avances relacionados con la temática.
El encuentro contará con especialistas de los países miembros de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y buscará promover la discusión y propuestas para el desarrollo sustentable en la región.
Estuvo a cargo del Ing. Jorge Fuentes Berazategui, quien expuso sobre la necesidad de una adecuación de las normas legales vigentes para facilitar el riego irrestricto con aguas tratadas.
Estará a cargo de Jorge Fuentes Berazategui, Profesor de Biotecnología en la Carrera de Ingeniería Ambiental y Director de las Carreras de Postgrado de Especialización y Maestría en Ingeniería Ambiental.
Hasta el 30 de julio se podrán presentar trabajos científicos y/o experiencias inéditas sobre la temática para participar del Congreso Internacional que realizará la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo del 11 al 13 de octubre en Mendoza.
El evento busca generar un espacio de interacción entre las instituciones pertenecientes de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Tendrá lugar del 11 al 13 de octubre en la UNCUYO.