Título obtenido
Especialista en Gestión de Obras Civiles
Objetivos
El objetivo principal que tiene esta carrera, esformar profesionales especialistas en la planificación, dirección, coordinación y control de proyectos y obras civiles en el sector público y privado, profundizando conocimientos de administración de proyectos civiles y en el manejo de herramientas para resolver problemas metodológicos y técnicos, que permitan la obtención de resultados óptimos, dirigidos hacia metas reales, acordes con las necesidades del medio y del sector.
Al término del programa el participante será capaz de:
- Desarrollar las competencias necesarias para gestionar con eficiencia proyectos de construcción en el sector público y privado.
- Conocer y aplicar técnicas y herramientas para la planificación, seguimiento, dirección y control de los procesos de construcción.
- Gestionar de forma integral el proceso de ejecución de la obra.
- Identificar deficiencias en los procesos de construcción actuales y proponer soluciones para adaptarse a las necesidades reglamentarias, constructivas y culturales.
- Comprender la importancia de una adecuada gestión de los procesos de construcción como una herramienta de eficiencia, aprendizaje y mejoramiento permanente.
- Desarrollar las capacidades para identificar y analizar las diferentes variables que afectan el desarrollo de proyectos de construcción y los riesgos asociados.
- Integrar conceptos y aplicaciones en áreas de calidad, medio ambiente y seguridad en obras civiles.
Destinatarios
Profesionales del área de la ingeniería civil, arquitectura y construcción, de los sectores públicos, privados y académicos
Cursado
Presencial.
Viernes por la tarde de 16.00 a 21.00
Sábados por la mañana de 8.30 a 13.30
Contenidos mínimos
Módulo 1: "Planificación"
Módulo 2: "Dirección"
Módulo 3: "Organización y Coordinación"
Módulo 4: "Control"
Módulo 5: "Trabajo Final Integrador"
Director
Ing. Alejandro D. CANTÚ
Docentes
Ing. Jorge L. Moreno
Arq. Carlos Scaglia
Ing. Osvaldo Ucha
Ing. Mauricio Garay
Ing. Jorge Sanchis
Ing. Alfredo Sarmiento
Ing. Jorge Ibañez
Ing. Maximiliano Segerer
Ing. Jorge Gadze
Lic. Karlos Irigaray
Ing. Raul Delle Donne
Ing. Marcelo Defiori
Ab. Raúl Romero Day
Ab. Sandra Varela
Ing. Daniel Visciglio
Ing. Irma Mercante
Ing. Jorge Norrito
Ing. Marcos Bajuk
Ing. Hugo Lobato
Ing. Marcelo Estrella
Ing. Ricardo Palma
Autoridades
COMITÉ ACADÉMICO:
Director: Ing. Alejandro Cantú
Colaboradores: Ing. Jorge Moreno, Ing. Alfredo Sarmiento, Ing. Irma Mercante, Ing. Jorge Ibañez.
Secretaria: Lic. Marina Lopez
Requisitos de permanencia, promoción y graduación
Las condiciones de aprobación de la Especialización son:
Acreditar al menos el 85 % de asistencia. Aprobar las evaluaciones parciales e integradoras de las asignaturas que integran el Programa. Cumplir con los compromisos financieros adquiridos con el Programa. Presentación y aprobación de un Trabajo Final de carácter integrador relacionado con el área de especialización, previamente aceptado por el Comité Académico de la Carrera (equivalente a 150 horas). Cada alumno deberá aprobar el módulo correspondiente para acceder al cursado del siguiente correlativo.
Programa de estudios
Requisitos para la admisión
Profesionales del área de la ingeniería civil, arquitectura y construcción, de los sectores públicos, privados y académicos, Graduados Universitarios del área de la Ingeniería o Arquitectura, grado o título universitario equivalente (egresado de una Universidad Argentina o Extranjera con título universitario de grado afín a la carrera, cuya obtención se derive de un plan de estudios de no menos de cuatro años de duración), o profesionales universitarios de otras carreras que aseguren una formación previa satisfactoria para los fines y exigencias del Programa a juicio del Comité Académico. Los interesados deberán acreditar al momento de la inscripción un mínimo de 1000 horas comprobables de actividades profesionales vinculadas a la temática de la Especialización.
Fecha de Inscripción
Para asegurar cupo preinscribirse vía correo electrónico a direccion.posgrado@ingenieria.uncuyo.edu.ar, adjuntando Currículum Vitae, Certificado Analítico de Egreso y Carta Motivacional (opcional). Si es admitido, realizar la inscripción definitiva siguiendo los pasos que se mencionan a continuación.
Documentación a presentar
Una vez que el aspirante fue admitido en el proceso de preinscripción debe dirigirse a Dirección de Posgrado y presentar una nota dirigida al Director de Posgrado solicitando la inscripción en la carrera, la cual debe incluir nombre completo, DNI, carrera de grado finalizada e institución otorgante. Junto a la nota presentar: formulario de inscripción completo y firmado (puede descargarse del botón azul) y la documentación correspondiente. A saber: 1) partida de nacimiento actualizada, 2) copia DNI, 3) 2 copias del CV, 4) 1 foto tamaño 3*3, 5) copia del diploma y 6) 2 copias del certificado analítico de egreso de la carrera de grado. En el caso de fotocopias, concurrir con los ORIGINALES para autenticarlas.
Títulos académicos obtenidos en el extranjero deberán estar certificados por:
1) la Universidad de origen
2) el Ministerio de Cultura y Educación (o su equivalente) del país de origen
3) la Embajada Argentina sita en el país de origen (Consulado del país donde obtuvo el título)
4) si el país no se encuentra inscripto en el convenio de La Haya, el trámite concluye en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina sito en Buenos Aires.
La documentación que esté redactada en idioma extranjero debe ser traducida por traductor público con registro.
HORARIOS DE ATENCIÓN: lunes a viernes de 9 a 13 hs / lunes, martes y viernes de 17.30 a 19.30 hs.
Costos
Consultar valores en Secretaría de la Carrera. especializacion.obras.civiles@ingenieria.uncuyo.edu.ar
Becas
Consultar becas para personal de la UNCuyo que realiza estudios de posgrado en: http://www.uncu.edu.ar/contenido/item/programas-de-posgrado