Saltar a contenido principal

Invitan a participar de la charla abierta: ¨Colbo. Diseño, desde antes¨

Matías Jannello y Martín Endrizzi compartirán la historia y la trascendencia de la fábrica Colbo Gres Rojo para el diseño en Mendoza, su influencia en la arquitectura y su vigencia. La cita será el viernes 8 de agosto, a las 18.30, en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.

imagen Invitan a participar de la charla abierta: ¨Colbo. Diseño, desde antes¨

Se invita a estudiantes, docentes, graduados y público en general, a participar de la charla abierta ¨Colbo. Diseño, desde antes¨, a cargo de Matías Jannello y Martín Endrizzi. La misma se desarrollará el viernes 8 de agosto, a las 18.30, en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.

Los disertantes compartirán la historia y la trascendencia de la fábrica Colbo Gres Rojo para el diseño en Mendoza, su influencia en la arquitectura y su vigencia, tema de proyecto de los talleres durante este semestre.

Este encuentro forma parte de la propuesta de articulación entre los talleres de Diseño Urbano Sustentable II, y Arquitectura V Taller de Integración Proyectual, de la carrera de Arquitectura.

Sobre Colbo Gres Rojo

Colbo nace de la inquietud inagotable de su creadora, la Arq. Colette Boccara, quien resuelve con inteligencia y belleza, las diversas complejidades que presenta el gres rojo. Colette Boccara llega a Mendoza en 1948 cuando su esposo el Arq. César Janello asume como director de la Escuela de Cerámica de la Universidad Nacional de Cuyo. En esta provincia del oeste argentino, Colette entra en contacto con este material extraído de la Cordillera de Los Andes.

En 1953 proyectan su casa-taller de la calle Clark 479, es ahí donde Colette empieza a producir sus primeras piezas. Buscando resolver deformaciones propias del material expuesto a altas temperaturas, diseña sus característicos platos ligeramente triangulares. Esta forma además optimiza el uso de los espacios en toda la cadena productiva.

Entre 1960 y 1965 Colette realiza una importante ampliación de las instalaciones, adquiere nueva maquinaria y se establece como Colbo Gres Cerámico SCA. Este proceso logra en 1967 la obtención de la Etiqueta Roja de Buen Diseño otorgada por el CIDI.

Durante la década del ’70, la empresa logra su mejor desempeño de la mano del hijo de la pareja, Matías Jannello. Se avanza en el desarrollo de nuevas líneas y se establece una fuerte presencia en Buenos Aires. A principios de los ’80, con el marco de las circunstancias económico-políticas del país, la fábrica cierra.

Reapertura

En 2005 la Fundación del Interior encara un proyecto de recuperación patrimonial del diseño mendocino que cristaliza en la colección Guón! De esa iniciativa surge la idea de la vuelta de Colbo. Desde 2007, son Matias Jannello junto al diseñador industrial Martín Endrizzi, quienes recuperan el knowhow de Colbo.

La reapertura de la fábrica, dobla la apuesta por la innovación -apoyada en nuevas tecnologías y dirigida por el diseño- para dar respuesta a la demanda de vajilla gourmet planteada por el fuerte desarrollo gastronómico y turístico del país. Prueba de este compromiso es la obtención en 2011 del Sello de Buen Diseño otorgado por la Subsecretaría de Industria de la Nación. Por su impronta regional y artesanal fue nombrada como embajador de la Marca País por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina.

El proyecto cuenta con el asesoramiento de la Incubadora de Empresas de la UNCuyo y ha sido objeto de publicaciones y notas en los medios especializados más destacados del país. En 2012 Colbo recibió el Gran Premio de la categoría Diseño y Empresa, en la III Bienal Iberoamericana de Diseño (Madrid, España). 

imagen Charla abierta: ¨Colbo. Diseño desde antes¨

Charla abierta: ¨Colbo. Diseño desde antes¨

Contenido relacionado