Objetivos
-EN LO AMBIENTAL:
• Introducirse en la problemática del estudio y ejercitación del Diseño Urbano y sus variables.
• Completar y afianzar el proceso formativo profesional, capacitándose para entender e intervenir creando la forma urbana compleja.
• Comprender y resolver lo urbano y lo arquitectónico, considerando demandas individuales y sociales
• Comprender, verificar y crear escenarios urbanos desde lo ambiental (recursos naturales y culturales) como manifestación de identidad.
• Reconocer el rol de las sedes institucionales y los equipamientos, del espacio público y la vivienda, en una estrategia y propuesta urbana.
-EN LO ARQUITECTÓNICO:
• Utilizar el equipamiento desde lo arquitectónico como hecho integrador y estructurante del tejido urbano.
• Entender y verificar su rol y el del equipamiento dentro de una estrategia urbana, operando sobre un sistema poli funcional complejo y variado; su integración y/o extensión.
• Abordar y resolver problemas de complejidad programática. Formular su programa.
• Analizar aspectos relativos a morfología urbana, obtener conclusiones operativas; densidad, uso del suelo, categorías del espacio público, y manifestar el uso de éstos indicadores en el diseño.
Contenidos
Relaciones entre tejido social y tejido urbano. Población Urbana de Media y/o Alta Densidad. Reconocimiento y resolución de las necesidades y situaciones del usuario: sus distintos tipos. Operación sobre un sistema poli funcional complejo, definiendo programa. Desarrollo de un proceso de diseño que le permite obtener el máximo posible de autogestión crítica y establecer un marco decisional propio en lo ideológico, conceptual y pragmático. Desarrollo de un proceso de diseño claro, que expresa coherencia entre idea y práctica. Definición de espacios urbanos y arquitectónicos de distintas categorías, jerarquías y complejidades. Definición de multiplicidad de escalas morfológicas y espaciales. Representación y expresión, medios de corroboración del pensamiento conceptual y proyectual: ideas y conceptos. Aplicación de normas técnicas de representación. Abordaje, estudio y resolución de sectores urbanos o metropolitanos de comportamiento crítico en pequeñas ciudades. Estudia y resolución de problemas urbanos arquitectónicos de la realidad concreta.
Los contenidos podrán ser ampliados a través de la incorporación de temas relacionados con las problemáticas a resolver por los estudiantes en el taller, para lo cual, el equipo de cátedra tendrá la facultad de proponer a la dirección de carrera módulos temáticos de profundización de contenidos propios a los espacios curriculares que se desarrollen en paralelo al taller o que revistan importancia o sean de interés para la apropiación de los contenidos del mismo. Los módulos que se incorporen serán evaluados como parte del Taller.
Docentes
EGÜES, Magdalena
Profesor titular
magdalena.egues@ingenieria.uncuyo.edu.ar
OÑA LA MICELA, Maria Fernanda
Jefe de trabajos prácticos
maria.oña@ingenieria.uncuyo.edu.ar
OLIVER PUJOL, Maria
Jefe de trabajos prácticos
mariona.oliver@ingenieria.uncuyo.edu.ar