Saltar a contenido principal

Destacados arquitectos disertarán sobre el vínculo entre territorio, estética y colonialidad

Se invita a estudiantes y docentes a participar de la charla "Emancipación Estética", a cargo de Magdalena Dussel y Marcos Garbin. La misma se realizará de forma presencial y gratuita, el martes 28 de octubre a las 14h, en el Aula Taller 1, del edificio Aulas de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.

imagen Destacados arquitectos disertarán sobre el vínculo entre territorio, estética y colonialidad

Hospital en Senegal. Foto de Iwan Baa, cortesía de la Fundación Josef y Anni Albers y Le Korsa.

En esta charla se propone repensar la práctica arquitectónica desde una mirada crítica y situada. A partir de sus experiencias en Argentina, y en un trabajo de colaboración en Senegal, los arquitectos Magdalena Dussel y Marcos Garbin reflexionarán sobre los vínculos entre territorio, estética y colonialidad.

La charla forma parte de las actividades del Taller de Integración Proyectual Arquitectura IV, y tiene el objeto de acercar miradas externas y diversas a la estructura teórica de la asignatura, para fomentar debates críticos que construyen retóricas posibles.

Magdalena Dussel

Es Arquitecta egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Formó parte del estudio Adamo-Faiden en Buenos Aires y participó en programas internacionales como Foundawtion en Senegal y BASEhabitat en Austria. Desarrolló proyectos reconocidos en distintos concursos nacionales e internacionales.

Actualmente trabaja junto con Ana Smud en obras de carácter doméstico y cultural, forma parte del Taller Sudamérica en la FADU-UBA, y colabora con fundaciones internacionales en proyectos de cooperación.

Marcos Garbin

Es arquitecto nacido en San Rafael, Mendoza. Formado en la Universidad de Palermo y en la Maestría en Arquitectura y Tecnología de la Universidad Torcuato Di Tella. Fundador de Atelier Industrial, práctica que explora el cruce entre industria, territorio y enseñanza.

Integra el Taller Sudamérica (FADU-UBA) y colabora en redes académicas y de cooperación internacional como BASEhabitat y Foundawtion.

Contenido relacionado