Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Decanos y directores de Arquitectura de América del Sur, fortalecen alianzas y proyectan el futuro académico

Con una nutrida agenda de trabajo, el Consejo de Decanos y Directores de ARQUISUR —la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur— celebró su última reunión del 9 al 11 de abril en la ciudad de Sucre, Bolivia, combinando la presencialidad y la virtualidad.

imagen Decanos y directores de Arquitectura de América del Sur, fortalecen alianzas y proyectan el futuro académico

Bajo la presidencia del Esp. Arq. Sergio Cosentino (Decano de la FADU-UNL, Argentina), el encuentro reunió a autoridades de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay, México y Ecuador, en una demostración del compromiso regional por fortalecer la cooperación académica y afrontar desafíos comunes.

Entre los temas centrales, se destacaron la incorporación de nuevas instituciones miembros, la situación financiera de la Asociación, y el impulso del Programa Arquisur de Movilidad Docente (PAM DOC). Además, se presentó el próximo gran evento: el 43° Encuentro / 28° Congreso ARQUISUR, que se llevará a cabo en octubre en la FADU-UNL (Santa Fe, Argentina), bajo el lema «Transformaciones. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambio».

Durante las sesiones se tomó una postura activa frente al difícil contexto presupuestario que atraviesan las universidades públicas, aprobando una declaración de apoyo al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina. También se acordó establecer criterios claros para la admisión de nuevos miembros, tarea que quedó a cargo de una Comisión Ad Hoc.

El futuro de ARQUISUR ya empieza a delinearse: el Pre Arquisur 2026 tendrá sede en la UNS en Bahía Blanca (Argentina) y el Congreso ARQUISUR 2026 en la USP São Paulo (Brasil). Para 2027, se postularon la UNA de Asunción, Paraguay y la UMSS de Cochabamba, Bolivia como anfitriones, con confirmaciones previstas para la próxima reunión.

La jornada incluyó informes de las distintas áreas permanentes de la Asociación —Extensión, Investigación y Posgrado, e Integración Curricular—, subrayando el rol fundamental de iniciativas como el Taller Virtual en Red (TVRed) en la interacción estudiantil regional.

Este encuentro del Consejo de Decanos y Directores de ARQUISUR reafirma el compromiso de la Asociación con la colaboración académica regional, la discusión de temas relevantes para la arquitectura y el urbanismo, y el fortalecimiento de los lazos entre las instituciones públicas de educación superior en América del Sur.

El encuentro contó con la participación presencial de los decanos: Arq. Gustavo Páez (FAU-UNLP, Argentina), Arq. Francisco Olivo (FAUD-UNMDP, Argentina), Arq. Miguel Ángel Barreto (FAU-UNNE, Argentina), Arq. Julio Manuel López Barrón (FAADU-UMSA, Bolivia), Arq. Iván Buitrago Sandoval (FACH-UMSS, Bolivia), Arq. José Luis Gumiel Cassís (FACH-USFX, Bolivia), Arq. José Insfran (FADA-UNA, Paraguay); los Directores: Arq. José María Zingoni (DGyT-UNS, Argentina), Arq. João Sette Whitaker Ferreira (FAU-USP, Brasil), Arq. Vanessa Brasileiro (EA-UFMG, Brasil); y los Vicedecanos: Arq. Walter Gómez Diz (FADU-UBA, Argentina), Arq. Juan José Perseo (FAPYD-UNR, Argentina).

Participaron también de forma virtual, el director general de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, Arq. Emilio Piñeiro; y los decanos: Arq. Andrea Tapia y Arq. Horacio Casal (EAAD-UNRN, Argentina), Arq. Guillermo Velasco (FAUD-UNSJ, Argentina), Arq. Juan Ramazzotti (FAU-UNT, Argentina), Arq. Miguel Roger Teran Cardozo (FCYT-UAJMS, Bolivia), Arq. Manuel Amaya (FAU-UCHILE, Chile), Arq. Marcelo Danza (FADU-UDELAR, Uruguay); y se sumaron como invitados a la sesión del 9 de abril la Dra. Mónica Cejudo Collera (Decana de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, México), el Mtro. Bruno Bellota Noguera (UNAM, México), el Mtro. Alejandro Cabeza Pérez (UNAM, México) y el Arq. Sergio Andrés Bermeo Álvarez (Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Ecuador).

Contenido relacionado