Diplomado en formación por competencias y aprendizaje centrado en el estudiante en la Educación Superior
Este diplomado pretende contribuir al desarrollo de las competencias docentes, acompañando a los profesores en su desarrollo profesional, permitiéndoles ampliar su formación a partir de una perspectiva integral que considere sus distintos recorridos, así como sus experiencias de formación pedagógica y didáctica, y sus necesidades formativas actuales.

El modelo de formación por competencias requiere, para su desarrollo, que los profesores actualicen, amplíen y/o profundicen sus competencias docentes para poder diseñar y desarrollar prácticas pedagógicas centradas en el aprendizaje de los estudiantes.
Los distintos bloques temáticos que componen cada módulo en que se organiza el diplomado, promueven en el docente la innovación y mejora continua en sus prácticas de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación.
El diplomado se compone de cinco (5) módulos, cada uno de los cuales tiene como objetivo profundizar en cada uno de los componentes del Proyecto de Enseñanza (Programa):
- Intenciones educativas /Resultados de aprendizaje
- Los contenidos de la enseñanza y su organización didáctica
- La mediación pedagógica
- La evaluación educativa en la formación por competencias
- Módulo introductorio e integrador.
Se adoptará la modalidad Taller, para permitir un proceso reflexivo sobre la práctica desde el cual el docente podrá diseñar, aplicar y evaluar dichas prácticas, en el contexto particular del espacio curricular en el cual se desempeña.
El programa completo del diplomado está disponible haciendo CLIC AQUI.
Dirección Académica
Mgter. Prof. Graciela Martins de Abreu
Coordinación Ejecutiva
Prof. Esp. Alejandro Abraham Saffi
Comité Académico:
- Dra. Ing. Lucía Brottier
- Mgter. Ing. Elena Caliguli
- Dra. Ing. Silvia Raichman
- Esp. Ing. Mauricio Álvarez
Docentes:
- Mgter. Graciela Martins de Abreu
- Esp. Ing. Mauricio Álvarez
- Esp. Arq. Martín Zalazar
- Prof. Esp. Alejandro Abraham Saffi
- Y docentes invitados
Aprobado por Resolución N° 307/2024-CD-FI-UNCUYO.
Cursado
Aulas Abiertas de la Facultad de Ingeniería, con un 80% de actividades asincrónicas en plataforma Moodle, y un 20% destinado a encuentros presenciales (sincrónicos a través de plataforma o presenciales, según cantidad de inscriptos y lugar de origen).Destinatarios
Docentes en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO; profesores cuyo ejercicio profesional esté relacionado con la temática o que presenten problemáticas similares en el ejercicio docente; candidatos /as a ingresar a la Facultad de Ingeniería para desempeñarse como docentes en el desarrollo de espacios curriculares, a través de concursos y/o docentes noveles.Inscripción
Abierta del 18 de agosto al 05 de septiembre
Requisitos de Admisión
Para cursar el diplomado es necesario contar con título de grado universitario, de carreras con un mínimo de cuatro (4) años de duración, y acreditar desempeño como docente o auxiliar de docencia en carreras de nivel superior.
* Se podrá aceptar la admisión de aspirantes a ejercer la docencia en carreras vinculadas con las problemáticas a desarrollar, previa aceptación por parte del Comité Académico.
Pasos para realizar la Preinscripción:
-
Completar el FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN
* Una vez cerradas las inscripciones, desde la Dirección del Diplomado se comunicarán oportunamente para efectivizar su inscripción, y completar el procedimiento de la misma.
Costos / Aranceles
CATEGORÍA | INSCRIPCIÓN Y ARANCELES | EMISIÓN DE CERTIFICADO |
Profesor FI - UNCUYO | Gratuita | $20.000 |
Personal de Apoyo - FI- UNCUYO | Gratuita | $20.000 |
Profesor/a de otra Unidad Académica de la UNCUYO |
Inscripción $30.000 Más 5 pagos de $ 40.000 ó 1 pago de $170.000 |
Sin costo |
Profesor de otra Universidad Nacional |
Inscripción: $35.000 Más 5 pagos de $ 50.000 ó 1 pago de $210.000 |
Sin costo |
Profesor de Universidad Extranjera | Inscripción: consultar previamente | Sin costo |
Informes y contacto
-
Correos: diplomado.formacionporcompetencias@ingenieria.uncuyo.edu.ar / direccion.posgrado@ingenieria.uncuyo.edu.ar
-
Teléfono: 261 - 413500 int. 2124.
-
WhatsApp: 54-261-5411347 (sólo mensajes de texto).