Los días 10 y 11 de abril, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, el Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2025), organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI).
Este espacio tiene el propósito de reunir líderes de proyectos, investigadores y becarios de I+D+i, de todas las universidades miembro de la RedUNCI, de modo de discutir las líneas de investigación y los posibles mecanismos y temas/áreas específicas de cooperación.
La apertura del WICC 2025 estuvo a cargo de la decana de la Facultad de Ingeniería, Patricia Infante; y la directora de la Licenciatura en Ciencias de la Computación, Marisa Haderne, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y comentaron las actividades que se realizarían a lo largo de las dos jornadas.
Posteriormente tomó la palabra la coordinadora de la RedUNCI, Patricia Pesado, quien destacó que en esta edición 2025 se presentaron 180 trabajos de investigación, desarrollo e innovación en 12 áreas temáticas, y 14 tesis doctorales desarrolladas en universidades de todo el país.
A continuación, el docente e investigador Carlos Catania “Harpo”, brindó la conferencia inaugural "Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos: claroscuros de la IA en Argentina".
Por la tarde, en el edificio de Aulas de la Facultad se realizó una exposición de posters con los autores de los mismos presentes, y diversas reuniones por áreas temáticas.
La jornada del 11 de abril estuvo marcada por la realización de la reunión plenaria de la RedUNCI, la entrega del premio Raúl Gallard a la tesis doctoral más destacada, y el acto de cierre del WICC 2025.