La Avenida San Martín se convirtió en el eje de un valioso espacio de trabajo académico y territorial, en el marco de un workshop organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, a través del Laboratorio Urbano de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano.
El encuentro convocó a estudiantes, docentes y especialistas para diseñar, de forma colaborativa, estrategias preliminares destinadas a renovar y poner en valor uno de los corredores comerciales y patrimoniales más emblemáticos de la capital provincial.
El taller reunió a representantes de la Facultad de Ambiente, Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Congreso; la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza; y la carrera de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO. También participó el equipo de Obras Públicas de la comuna, conformando un espacio de trabajo conjunto entre la academia y el Estado.
La metodología incluyó diagnósticos previos realizados por las universidades y el municipio, una visita guiada a lo largo de la Avenida San Martín para detectar problemáticas y oportunidades, y una intensa jornada de desarrollo de ideas y lineamientos iniciales de proyecto. Los grupos se integraron con estudiantes de las distintas instituciones, favoreciendo el intercambio de enfoques, saberes y perspectivas urbanas.
El resultado de la jornada fue un conjunto de propuestas técnicas y creativas que servirán como insumo para el futuro proyecto de renovación de la avenida, dentro de un proceso de planificación que apuesta por metodologías participativas e innovadoras.
Por parte de la carrera de Arquitectura de nuestra casa de estudios, participaron los estudiantes Valentina Najul, Valentina López Dupertuis, Rocío Macenco, Maira Paz, Sophia Viazzo yTomás Vallone, acompañados por los docentes Emilio Piñeiro, Jimena Gómez Piovano y Lorena Córica.