La cátedra de Biotecnología incorporará de dos nuevas experiencias prácticas para la carrera de Ingeniería Industrial, marcando un hito académico, ya que hasta el momento la asignatura no contaba con instancias de laboratorio para los estudiantes.
Con una baja inversión en reacondicionamiento de equipamientos y puesta a punto de instrumentos, se logró generar condiciones reales de aprendizaje práctico que fortalecen la formación de los futuros ingenieros industriales.
La primera experiencia práctica, se realizará el jueves 11 de septiembre, estará orientada a la aislación de microorganismos y observación microscópica. Para ello, se puso en funcionamiento un microscopio Olympus, adaptado especialmente para la práctica de microscopía aplicada a la biotecnología. La aislación se realizará a partir de suelos naturales por técnicas de microbiología tradicional (extracción del suelo y siembra en placa de Petri en diferentes diluciones).
La segunda práctica se llevará a cabo el 16 de octubre y consistirá en un proceso de fermentación discontinua. Para su desarrollo se dispondrá de un reactor biológico New Brunswick tipo tanque agitado, que permitirá el cultivo de levaduras de panadería. El seguimiento del consumo de azúcares se realizará mediante un refractómetro adquirido para este fin.
Además, los estudiantes medirán la concentración de microorganismos utilizando métodos de peso seco y densidad óptica, así como la variación de azúcar en el medio, con el objetivo de obtener una curva de crecimiento experimental.
Estas nuevas instancias representan un avance en la calidad académica de la carrera, ya que permiten que los alumnos trasciendan la teoría y adquieran competencias prácticas claves para comprender y aplicar principios biotecnológicos en la industria.
Este logro fue posible gracias al apoyo de las autoridades de la institución, específicamente Decanato y Secretaría Académica, quienes en el marco del fortalecimiento y desarrollo de las carreras de la Facultad de Ingeniería acompañaron con la decisión de la inversión realizada.
Asimismo, se destaca la coordinación a cargo desde la Secretaría de Vinculación, y el compromiso y ejecución del titular de la cátedra de Biotecnología, Ing. José Galvez, cuyo trabajo articulado permitió concretar estas mejoras.