Objetivos
Objetivos Generales:
Estimular el desarrollo de un perfil profesional especializado en las disciplinas de la diplomatura, para formar profesionales en la utilización conceptual de la luz y la percepción y entendimiento de la problemática de la contaminación sonora capaces de abordar su resolución en proyectos nuevos o acondicionamiento de los existentes.
Objetivos Específicos:
- Analizar la realidad actual a nivel mundial, regional y del país de los temas referidos a iluminación y acústica en ámbitos urbanos y arquitectónicos.
- Analizar el impacto de la mala o deficiente iluminación y la falencia sobre el tema acústico en la gestión del diseño y acondicionamiento acústico de los edificios.
- Comprender el diseño lumínico y acústico como un proceso integrado desde el análisis de necesidades a las alternativas de cada respuesta proyectual.
- Comprender la interrelación programa – función – necesidad real e intensidades de iluminación y aislamiento acústico en los de edificios existentes o nuevos.
- Desarrollar y fomentar criterios de flexibilidad y adaptabilidad frente a los permanentes cambios tecnológicos.
- Desarrollar y fomentar una visión integrada, eficaz y eficiente en el diseño lumínico y acústico.
Los egresados serán capaces de:
- Integrar equipos interdisciplinarios en donde puedan desarrollar o aportar en relación al estudio, aplicación y cálculos referidos a ambas disciplinas.
- Abordar desde la valoración del proceso de diseño: la optimización en el funcionamiento y mantenimiento de los ítems referidos a iluminación y acústica.
- Planificar y diseñar “conceptualmente” proyectos de iluminación.
- Planificar y diseñar “conceptualmente” proyectos de acondicionamiento y o de aislamiento acústico.
- Evaluar y aportar soluciones para la adecuación de las infraestructuras a las nuevas tecnológicas en consideración a consumos, sustentabilidad y medio ambiente.
Destinatarios
Arquitectos, Ingenieros, Diseñadores industriales, de Interiores y de Exteriores, Escenógrafos, Profesionales de las áreas del diseño, arte, teatro, ingeniería eléctrica y afines.
Cursado
Cursado virtual a través de la Plataforma Aula Abierta de la Facultad de Ingeniería.
Contenidos mínimos
Contenidos mínimos
Bloque Iluminación Arquitectónica (IA)
- Principios de la luz (PL).
- Tecnología (TI).
- Iluminación interior (IN).
- Iluminación exterior y escénica (IE).
- Proyecto Final de Iluminación (PFI).
- Jornadas específicas de formación (JEF).
Bloque Acústica Arquitectónica (AA)
- Principios del sonido (PS).
- Tecnología (TA).
- Acústica de locales (AL).
- Acondicionamiento acústico (AC).
- Proyecto Final de Acústica (PFA).
- Jornadas específicas de formación (JEF).
Director/a
Mgtr. Arq. JORGE GONELLA
Docentes
Estables
Mgtr. Arq. JORGE GONELLA Master en Diseño de Iluminación - Universidad Politécnica de Madrid.
Ing. Electrónico JUAN BERTRAN - Facultad de Ingeniería - Universidad de Mendoza
Mgtr. Dis. ANDRES ASARCHUCK Master en Morfología del Hábitat – Universidad Nacional de San Juan.
Dr. Ing. ERNESTO GANDOLFO RASSO Dr. en Ingeniería-Instituto Balseiro-Universidad Nacional de Cuyo.
Dr. Dis. Industrial ROBERTO RODRIGUEZ. (Inv. CONICET) Dr. en Medio Ambiente Visual e Iluminación Eficiente. Universidad Nacional de Tucumán.
Dr. Arq. ALEJANDRA SELLA. Dra. en Arquitectura. - Univ. de Mendoza.
Dra. Arq. LORENA CORICA. Mgter en Arquitectura de Zonas Áridas y Sísmicas
Sr EDUARDO GRZONA Titular de la catedra Iluminación Creativa para producciones Audiovisuales – Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNCuyo
Invitados
Iluminación:
- Iluminación nocturna y Cronobiología
- Ing. Luis Descheres (Bs. As)
- Iluminación Natural
- Iluminación de Locales Comerciales
- Dis. Fernando Mazzetti Bs. As.
Ing. Jeremías Aliquo (Signify Lighting)
Sergio Ahumada (Ahumada Iluminación de eventos)
Acústica:
-Acustica de Salas
- Dr. Ing. Ernesto Accolti (San Juan)
-Aislamiento Acústico
- Arq. Marilita Giuliano (Bs As)
-Acondicionamiento Acústico
- Lic. en Acústica y Sonorización, German Olguín
Auspicios:
- Asociación Argentina de Luminotecnia
- Asociación de Acústicos Argentinos
- Colegio de Arquitectos de Mendoza
Empresas:
IEP Iluminación Eficiente
Lucciola Iluminacion
Signify Lighting
Decibel Sudamericana
Knauf Ceiling Solution
Autoridades
Director
Mgter. Arq. JORGE GONELLA
Comité Académico
Dra. Arq. LORENA CORICA
Mgter. Dis. ANDRES ASARCHUCK
Certificación a otorgar
Certificado de Aprobación de la Diplomatura de Posgrado en Iluminación y Acústica Arquitectónica. Otorgado por la Universidad Nacional de Cuyo.
Programa de Estudios
Programa de estudios
Requisitos para la admisión
Profesionales con título universitario graduados en Arquitectura, Ingeniería y títulos de disciplinas afines expedido por Universidades Nacionales públicas o privadas, contar con título universitario de grado, o de nivel superior no universitario, con un mínimo de 4 años de duración, acorde a lo establecido por el Art. N° 4 de la Ordenanza N° 2/2015-CS de la Universidad Nacional de Cuyo.
Es aconsejable tener algún conocimiento en el manejo de programas Autocad, Photoshop o Ilustrator.
Fecha de Inscripción
Diciembre a Febrero
Documentación a presentar
Dirigirse a Dirección General de Posgrado y presentar: 1) nota dirigida al Director General de Posgrado solicitando la inscripción en la carrera, la cual debe incluir nombre completo, DNI, carrera de grado finalizada e institución otorgante (puede descargar un modelo del botón azul REQUISITOS), 2) formulario de inscripción completo y firmado (puede descargarlo del botón azul), 3) copia de ambos lados del DNI (en el caso de extranjeros Cédula de Ciudadanía y Pasaporte), 4) partida de nacimiento actualizada (se admite la obtenida por Internet con firma digital), 5) copia del Diploma legalizado por la Universidad de origen y Ministerio de Educación, 6) copia del Certificado analítico de egreso legalizado por la Universidad de origen y Ministerio de Educación en el que debe figurar la duración del Plan de Estudios y el detalle de las calificaciones obtenidas en cada asignatura, 7) copia del CV actualizado, abreviado y firmado, 8) una foto carnet (actual a color) tamaño 3*3 pegada en el extremo superior derecho del formulario de inscripción.// En el caso de fotocopias, concurrir con los ORIGINALES para autenticarlas.// Complementariamente deberá enviar la misma documentación en formato PDF tamaño A4 a la cuenta de la Dirección General de Posgrado: direccion.posgrado@ingenieria.uncuyo.edu.ar.//
IMPORTANTE:
Para el caso de extranjeros el título y el certificado analítico deben estar legalizados por:
1. la Universidad de origen.
2. el Ministerio de Cultura y Educación (o su equivalente) del país de origen.
3. Poseer el apostillado de La Haya.
4. Si el país no se encuentra inscripto en el convenio de La Haya, la documentación debe estar legalizada por la Embajada Argentina sita en el país de origen (Consulado del país donde obtuvo el título). //
La documentación que esté redactada en idioma extranjero debe ser traducida por traductor público con registro.//
HORARIOS DE ATENCIÓN: lunes a viernes de 9 a 13 hs.