Saltar a contenido principal

Estudiantes presentaron proyectos de arquitectura industrial enfocados en la empresa COLBO

La cátedra Arquitectura 5 - Taller de Integración Proyectual, realizó el cierre de actividades del segundo semestre con un concurso interno enfocado en el diseño de una nueva fábrica y espacio cultural para la marca COLBO GRES ROJO.

imagen Estudiantes presentaron proyectos de arquitectura industrial enfocados en la empresa COLBO

El miércoles12 de noviembre, se realizó en la Facultad de Ingeniería el cierre del segundo semestre de Arquitectura 5, Taller de Integración Proyectual, con un formato de concurso interno entre los proyectos desarrollados por los alumnos del taller, y como actividad de extensión de la cátedra.

El tema del semestre fue el estudio y desarrollo de arquitectura de carácter industrial, enfocado en el diseño de una nueva fábrica y espacio cultural para la marca COLBO GRES ROJO.

COLBO GRES ROJO es un ícono del diseño mendocino. Fundada por Colette Boccara en la década del 50, ha sido símbolo de la vanguardia local desde entonces. La excelencia de su propuesta ha llevado a que hoy sean reconocidos internacionalmente por su diseño, su proceso de producción único —que combina industria y artesanía— y por su calidad e innovación permanentes.

El objetivo de la actividad fue trabajar en proyectos que contaran con un cliente real, con quien los estudiantes pudieran interactuar para desarrollar una propuesta cercana a la realidad desde una mirada académica, pero también práctica y posible. Además, se buscó fortalecer las capacidades de comunicación del estudiantado al transmitir sus ideas y mejorar la calidad de las presentaciones gráficas dentro de una lógica de concurso.

Durante todo el semestre, la empresa trabajó en conjunto con el taller realizando diversas actividades. En agosto, Martín Endrizzi y Mathias Jannello compartieron con estudiantes y público en general una charla sobre la historia de COLBO en la Facultad de Ingeniería. Posteriormente, se realizó una visita a la fábrica, donde los estudiantes pudieron interiorizarse sobre los procesos de producción, los requerimientos espaciales y los oficios involucrados en la elaboración de la vajilla.

La ubicación del proyecto fue definida a partir de un trabajo de integración entre el Taller de Arquitectura y la cátedra Diseño Urbano Sustentable II, que propuso al departamento de Luján de Cuyo como emplazamiento adecuado, realizando desde ese espacio todo el análisis a gran escala del sector y el desarrollo de proyectos urbanos.

Los estudiantes trabajaron en grupos de tres y cuatro integrantes, desarrollando para cada propuesta una nave de producción, una nave cultural y comercial, una nave gastronómica, una nave educativa y un módulo itinerante. En total, se presentaron trece proyectos.

Los resultados del semestre fueron expuestos el 12 de noviembre por cada equipo, bajo la atenta mirada de un jurado compuesto por Martín Endrizzi y Mathias Jannello, responsables de COLBO; la Arq. Julia Cherutti, invitada por su excelencia en el ejercicio profesional; la Arq. Lorena Córica, en representación de Diseño Urbano Sustentable II; y el Arq. Emilio Piñeiro, director de Carrera y profesor titular de la cátedra Proyecto Final. También participó el equipo del taller, conformado por la Arq. Magdalena Egües, la Arq. Florencia Oña, el Arq. Agustín Heredia y el Arq. Matías Villarruel.

Para la elección del equipo ganador se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de evaluación: intervención urbana y espacio público; propuesta arquitectónica, espacial y plástica; estructura y resolución material; identidad; y respuesta al cliente.

El equipo ganador fue el compuesto por los estudiantes Eugenia Bazán, Felipe Ponce y Maximiliano Alaniz. Se otorgó un 2° premio al equipo integrado por Constanza De Sautu, Lucía Berardo, Mariana Luján y Brunella Guizzo.

Esta actividad permitió abrir el espacio del taller a profesionales que actualmente ejercen la disciplina de manera ejemplar, y que pudieron aportar su mirada a los procesos de diseño de los estudiantes.

Contenido relacionado