Saltar a contenido principal

Estudiantes de Ingeniería Civil realizaron visitas técnicas a Obras Hidráulicas

Los alumnos de la asignatura Obras Hidráulicas I, recorrieron las principales presas de contención del piedemonte mendocino, canales colectores, obras de impermeabilización y modernización del sistema de riego, y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.

imagen Estudiantes de Ingeniería Civil realizaron visitas técnicas a Obras Hidráulicas

La cátedra Obras Hidráulicas I de la carrera de Ingeniería Civil, llevó adelante tres visitas técnicas vinculadas a infraestructura hídrica para riego y obras de mitigación aluvional. Estas actividades se programaron luego de trabajar los contenidos teórico-prácticos en el aula, con el objetivo de que los estudiantes pudieran apreciar en terreno las obras hidráulicas estudiadas en clase.

Primera visita: sistema de mitigación aluvional del Gran Mendoza

El 26 de agosto, los estudiantes recorrieron las principales presas de contención del piedemonte mendocino, así como canales colectores y obras singulares. La experiencia permitió valorar la imponente infraestructura que protege a la ciudad y sus habitantes frente a crecidas aluvionales, muchas veces imperceptible en la vida cotidiana.

Segunda visita: modernización de la Rama Chimbas

El 9 de septiembre, se visitó la Rama Chimbas (San Martín y Junín), donde se ejecuta la obra de impermeabilización y modernización del sistema de riego. Los estudiantes observaron obras de captación, conducción, almacenamiento y distribución, además de interactuar con la dirección e inspección de la obra, analizando aspectos constructivos abordados en clase.

Tercera visita: recorrido por el Valle de Uco

Finalmente, el 23 de septiembre se realizó la tradicional visita al Valle de Uco. El itinerario incluyó el azud derivador sobre el Río Tunuyán, el sistema de conducción y distribución del Tunuyán Superior, obras singulares y de cruce, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, además de la Presa Carrizal con todos sus órganos complementarios.

Formación técnica y humana

Además de integrar conocimientos de distintas asignaturas hidráulicas, geotécnicas y estructurales, estas instancias permitieron a los estudiantes reflexionar sobre el rol del ingeniero civil en la seguridad hídrica y el desarrollo productivo de Mendoza. También fortalecieron la camaradería, la empatía y la cooperación entre compañeros, promoviendo valores de convivencia y responsabilidad compartida que enriquecen la formación profesional.

La cátedra agradeció el apoyo del Decanato y la Dirección de carrera para concretar estas valiosas experiencias, que constituyen un pilar fundamental en la formación integral de los alumnos y alumnas.

Contenido relacionado