Durante la actividad, se abordaron distintos métodos de aforo de caudales, como el uso de molinetes, vertederos triangulares y, cuando estuvo disponible, el uso de un tanque volumétrico. Además, se trabajó con la determinación de la altura normal a través de la ecuación de Manning, aplicando conceptos de geometría, pendiente y rugosidad del canal.
La canaleta vidriada del laboratorio permitió también la visualización directa de fenómenos hidráulicos, tales como remansos, resaltos, funcionamiento de compuertas, y alteraciones del régimen de flujo, lo que enriqueció significativamente la comprensión de los procesos teóricos.
Este tipo de experiencias fortalece la formación técnica de los estudiantes, acercándolos a situaciones reales de medición y análisis hidráulico, fundamentales para su futuro desempeño profesional.