Mantenimiento e integridad de instalaciones en Yacimientos de Petróleo y Gas
El curso abordará problemáticas claves vinculadas a la corrosión, las incrustaciones y la gestión del agua en yacimientos de petróleo y gas, con especial énfasis en instalaciones de superficie y de fondo.
Tema 1: Agua en Yacimientos Maduros
- Importancia del agua en yacimientos maduros: agua de formación, agua de inyección, similitudes y diferencias.
- Análisis de laboratorio: calidad de datos, repetibilidad y reproducibilidad, ensayos interlaboratorios, patrones primarios y secundarios, calibración de instrumentos y análisis estadístico de resultados.
- Técnicas de muestreo y preservación de muestras: instrumental, normas nacionales e internacionales aplicables, determinación de composición iónica, metales pesados, gases disueltos, no metales, hidrocarburos, otros compuestos orgánicos y ensayos microbiológicos.
- Corrosión: parámetros a monitorear, estrategias para minimizar los efectos corrosivos, tratamientos químicos preventivos y su seguimiento.
- Incrustaciones: modelos predictivos de precipitación de sales, compatibilidad de aguas y seguimiento de tratamientos antiincrustantes.
- Proyectos de inyección secundaria: criterios de factibilidad y requisitos de calidad del agua.
Tema 2: “Incrustaciones en Instalaciones de Superficie y Fondo en Yacimientos de Petróleo y Gas”
- Problemas operativos generados por la formación de incrustaciones en instalaciones de fondo y superficie por circulación de fluidos corrosivos en yacimientos.
- Incrustaciones: modelos predictivos de precipitación de sales, análisis de incrustaciones en laboratorios de campo y complejos, estrategias de prevención y disolución, seguimiento de tratamientos y optimización de dosificación de productos químicos.
Tema 3: “Corrosión en Instalaciones de Superficie y Fondo en Yacimientos de Petróleo y Gas”
- Problemas operativos generados en instalaciones de fondo y superficie por circulación de fluidos corrosivos en yacimientos.
- Corrosión: monitoreo de parámetros críticos, tipos de corrosión (generalizada y localizada), tratamientos preventivos, optimización de dosificación de inhibidores y bactericidas, control microbiológico y estrategias de mitigación de corrosión interna.
Disertante: Lic. Eduardo Curci
Es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires cuenta con una destacada trayectoria académica y profesional en el ámbito de la industria petrolera y el tratamiento de sistemas de producción. Posee una especialización en Ingeniería Ambiental por la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, y una beca de posgrado en Química Analítica obtenida en la Universidad Carolina de Praga, República Checa.
Desarrolló su carrera en YPF, donde se desempeñó en diversas áreas técnicas y de investigación vinculadas al control de corrosión, incrustaciones y tratamientos químicos en yacimientos de petróleo y gas. Además, ha sido autor y coautor de más de 30 trabajos técnicos presentados en congresos nacionales e internacionales, y se ha desempeñado también como instructor interno en YPF, dictando cursos sobre corrosión, control microbiológico y tratamiento de aguas.
Aranceles
-
Estudiantes: 60% de descuento, valor final $20.000.
-
Egresados: 40% de descuento, valor final $30.000.
-
Docentes y Personal UNCuyo: 15% de descuento, valor final $42.500.
-
Socios IAPG: 10% de descuento, valor final $45.000.
-
Público General: $50.000.