Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Evaluación del impacto ambiental con perspectiva de Ciclo de Vida

Una de las herramientas que más se ha desarrollado para evaluar el perfil ambiental de productos, procesos y servicios, es la metodología de análisis de ciclo de vida (ACV), en la que se basan, además, otras herramientas útiles para el eco diseño y el eco etiquetado de productos. La misma permite cuantificar además la carga ambiental de sistemas completos de gestión de residuos, procesos de reciclaje y la evaluación de ecomateriales, convirtiéndose, asimismo, en una herramienta de decisión para elegir entre dos o más opciones.

imagen Evaluación del impacto ambiental con perspectiva de Ciclo de Vida

La Ingeniería ambiental es una actividad que permite el desarrollo en varios campos de la investigación básica y aplicada, teniendo como eje, la resolución de problemas y la innovación en ingeniería, en materia ambiental.

En los últimos años, se han desarrollado diversas herramientas para evaluar el perfil ambiental de productos, procesos y servicios. Entre los primeros se encuentran los materiales que se utilizan para satisfacer diversas necesidades en las actividades humanas; en los segundos se encuentran sistemas productivos, y finalmente los servicios, como pueden ser la gestión de residuos sólidos.

Una de las herramientas que más se ha desarrollado en ese sentido es la metodología de análisis de ciclo de vida (ACV), en la que se basan, además, otras herramientas útiles para el ecodiseño y el eco etiquetado de productos. La misma permite cuantificar además la carga ambiental de sistemas completos de gestión de residuos, procesos de reciclaje y la evaluación de ecomateriales, convirtiéndose, asimismo, en una herramienta de decisión para elegir entre dos o más opciones.

Estas características convierten al ACV en una herramienta de gestión ambiental integral y han propiciado su uso extendido a nivel mundial en el contexto académico y en ámbitos industriales y públicos.

Cursado

El curso se dictará en módulos de 4 hs., desde el 12 de agosto al 10 de septiembre de 2024. En total se prevén 7 encuentros presenciales remotos, y actividades virtuales.

Destinatarios

Está dirigido a estudiantes del Doctorado en Ingeniería (DI), y además a participantes vocacionales que cumplan con el requisito de Título Universitario con carrera de al menos cuatro años de duración. Se requieren conocimientos básicos de ingeniería ambiental e impacto ambiental, y técnicas de estadística.

Inscripción

Escribir al correo:  luana.candeloro@uncuyo.edu.ar

Informes y contacto

irma.mercante@uncuyo.edu.ar

Descargar documento