Saltar a contenido principal

Capacitación en pautas para una buena Gestión Socioambiental de Proyectos Viales

Resulta de vital importancia para los asistentes, el conocer el estado del arte en materia de diseño estructural de pavimentos flexibles, punto clave de las obras viales de infraestructura. Se suma a lo anterior el manejo socioambiental de las obras desde su inicio (relevamiento) hasta la entrega final, con la consustanciación de las medidas de mitigación y la solución de potenciales conflictos.

imagen Capacitación en pautas para una buena Gestión Socioambiental de Proyectos Viales

Resumen de contenidos

  • El diseño estructural en pavimentos flexibles: estado actual del diseño en Argentina, métodos, evolución y parámetros.
  • Pautas para una buena gestión socioambiental de proyectos viales: relevamientos, gestión de partes y salvaguardas aplicables, mitigación y resolución de conflictos.

Programa:

Jueves 28 de agosto: 

  • Ing. Juan Manuel Campana. Título: "El diseño estructural de pavimentos flexibles en Argentina: situación actual y perspectiva". 
  1. Estado actual del diseño de pavimentos flexibles en Argentina.
  2. Metodologías utilizadas y su evolución histórica.
  3. Parámetros y variables de entrada (tránsito, materiales, etc.).
  4. Aspectos y criterios particulares de Argentina.
  5. Metodologías alternativas.
  6. Desafíos en términos de actualización de las metodologías en vigencia en el país.
  7. Conclusiones.

Viernes 29 de agosto

  • Dra. en Ciencias Naturales Mariana Testoni y Sociólogo Agustín Bertinetti. Título: "Pautas para una buena gestión socioambiental de proyectos viales".
  1. Relevamiento socioambiental en cada etapa del ciclo vial: importancia y pautas.
  2. Gestión de partes y salvaguardas aplicables.
  3. Medidas de mitigación y compensación: implementación, cómputo y presupuesto.
  4. Resolución de conflictos: recomendaciones.
  5. Parte práctica. Experiencia interactiva con los participantes: planteo de un caso hipotético en la Provincia de Mendoza

Cursado

Jueves 28 y viernes 29 de agosto, de 9 a 13hs, Anfiteatro Este de la Facultad de de Ingeniería de la UNCUYO

Destinatarios

Docentes, estudiantes universitarios avanzados, profesionales y técnicos de las vialidades -nacional y provincial - profesionales y técnicos vinculados a empresas del rubro y profesionales de ingeniería en general.

Inscripción

A través del siguiente FORMULARIO ONLINE.

Costos / Aranceles

Gratuito