La décima edición del evento busca reflexionar respecto a la protección de activos y sus procesos de transferencia. Se desarrollarán desde el 26 al 28 de abril.
La Comisión Nacional de Energía Atómica busca incorporar un total de 99 profesionales altamente calificados para desempeñarse en distintos lugares del país. El próximo miércoles 6, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, se darán detalles de la convocatoria.
Este curso, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo y auspiciado por la Embajada de Estados Unidos, está destinado a 40 estudiantes de grado, posgrado y graduados interesados en las temáticas del mismo, procurando la participación de personas de distintas unidades académicas. El mismo se dictará en el CICUNC, desde el 12 abril hasta el 12 julio en modalidad presencial, en un total de 12 encuentros.
El viernes 1 de abril, a las 18, dará inicio la Diplomatura de Posgrado en Arquitectura Fenomenológica con un diálogo profundo con el Arq. Nicolás Campodónico. La actividad será virtual y abierta al público.
La propuesta académica se desarrollará de forma virtual durante el ciclo lectivo 2022. Tendrá una duración de ocho meses. Está dirigida a todos aquellos profesionales que tengan interés en profundizar su formación técnica sobre actividades en yacimientos de hidrocarburos.
Con la participación de profesionales de diversas disciplinas, dio inicio la 18° edición de esta actividad de posgrado que se dicta en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
El viernes 18 de marzo, la Ing. Florencia Ferro presentará su trabajo “Inteligencia de Negocios aplicado al desempeño de los Procesos Logísticos de PyMES a fin de optimizarlos y disminuir Costos asociados”.
El Decano, Daniel Santiago Fernández; y la Vicedecana, Patricia Susana Infante, tienen el agrado de invitar a los egresados, egresadas, familiares y a todos los integrantes de la comunidad universitaria, a participar de los actos programados con motivo de la Colación de Grado y Posgrado de las promociones 2019 y 2020 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
Las capacitaciones son desarrolladas por universidades del Centro Universitario Argentino-Alemán, y tendrán una duración de entre cuatro y seis meses. Están destinadas a graduados y estudiantes avanzados.
Se encuentran abiertas las inscripciones para la XVIII edición de esta propuesta de posgrado dirigida a profesionales de todas las carreras. La charla se realizará este miércoles 09 de marzo, a las 18.30 en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
La capacitación "Formulación del reto y propuesta de solución" se realizará desde el 28 de marzo hasta el 27 de mayo, gracias a una sinergia entre la UNCUYO, organismos locales e internacionales y la Universitat Politècnica de València (España).
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO cuenta con una nueva actividad de posgrado, orientada a crear un espacio de formación para el estudio y diseño del espacio público. Comienza en abril 2022.
El posgrado virtual comenzará el 8 de marzo y tendrá una duración de 15 semanas. Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 4 de marzo a las 12:00.
Está dirigida a Graduados de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo de las carreras de ingenierías de Petróleos, Civil e Industrial. Hay plazo para postularse hasta el 10 de marzo.
En marzo inicia la XVIII edición de esta propuesta dirigida a profesionales de todas las carreras, que buscan desarrollar habilidades específicas en la gestión eficiente de proyectos.
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO comunica los doctorados, maestrías, diplomaturas y especializaciones que comenzarán su cursado durante el primer semestre de 2022.
Las capacitaciones tendrán una modalidad virtual, y están dirigidas docentes, responsables de diseños curriculares y asesores pedagógicos de carreras universitarias. Son organizados por el Laboratorio MECEK y certificados por la Universidad Nacional de Misiones.
La movilidad para estudiantes de doctorado es para todas las áreas de estudio disponibles en la Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada. Hay plazo para postularse hasta el 15 de febrero.
La Secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado lanza el nuevo llamado a proyectos bianuales de investigación Tipo 1 y Tipo 4. La convocatoria está dirigida a equipos de trabajo liderados por docentes investigadores e integrados por docentes, egresados/as y personal de apoyo. El plazo de presentación es el 15 de marzo.