El taller tiene como objetivo pensar estrategias de aplicación inmediata y para uso a largo plazo, que den formas posibles a la nueva normalidad. La actividad está dirigida a estudiantes y egresados de cualquier carrera universitaria.
Del 20 al 23 de octubre se desarrollará la novena edición de este evento que organiza la UNCUYO a través del Portal de Empleo. Participarán distintas empresas y profesionales, y las actividades y asesoramientos serán vía Zoom.
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el 30 de octubre.
La Facultad de Ingeniería pondrá en marcha una nueva edición del curso Caracterización de Yacimientos Tipo Shale. Está dirigido a profesionales y estudiantes del último año de las carreras de ingenierías, geología, geofísica y otras carreras afines. Comienza el 20 de octubre.
La oferta internacional latinoamericana de la red PILA está destinado a promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado en modo virtual de las materias/cursos de todas las Unidades Académicas de la UNCuyo.
El mismo tiene por objeto brindar los conocimientos básicos para poder enfrentar el desafío de concebir, organizar y gerenciar un proyecto inmobiliario. Comienza el 7 de octubre.
Pablo Blasco, Gerente de Gestión Industrial de la empresa, disertará sobre los trabajos realizados en la industria oil & gas, y la innovación aplicada por Tecpetrol en Fortín de Piedra. Será el 23 de septiembre, de forma virtual.
La convocatoria es para realizar cursos académicos online durante el segundo semestre de 2020 en la Universidad Autónoma de Sinaloa, México; y Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Hasta el 17 de septiembre pueden inscribirse.
La actividad está destinada a estudiantes de grado, posgrado, becarios de investigación, docentes e
investigadores en formación. Tendrá lugar del 17 al 29 de octubre.
En los meses de septiembre y noviembre se realizarán una serie de encuentros virtuales destinados a docentes e investigadores. En la nota podrás encontrar la agenda y formas de inscripción.
En su primera edición virtual, el evento en el que se muestra toda la oferta académica de nivel superior de la región sumó ese total de ingresos a lo largo de 4 días. La plataforma seguirá activa hasta el próximo año, con información de las casi 600 carreras disponibles y proponiendo nuevas actividades en vivo o en foros.
Se realizará del 5 al 8 de agosto a través de una plataforma web, en donde se podrán conocer carreras y participar de diferentes actividades. La propuesta reúne a toda la oferta académica de la región.
Para participar del evento que reunirá la oferta académica de la región en una plataforma web, habrá 83 puntos de conectividad distribuidos en toda la provincia. Además, el acceso desde dispositivos móviles será gratuito. La apertura será el 5 de agosto, a las 9.
El Dr. Juan José Carbajales brindará la conferencia “La Energía en proyección: una mirada al futuro para la Argentina”. Será el próximo miércoles 5 de agosto, a las 15h.
El lunes 22 de junio a las 12, vía Zoom, informarán sobre becas para estudiar en Francia. En tanto que a las 18, habrá una visita guiada en Bordeaux: Cité du vin. Ambas son gratuitas y con cupo limitado.