Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
En el marco de su Proyecto Final de Estudios de Ingeniería en Mecatrónica, los estudiantes Gennaro Blarasin e Iñaki Domínguez desarrollaron una iniciativa de impacto en lo social y tecnológico.
-
Martín Lana, alumno de la Licenciatura en Ciencias de la Computación, diseñó una herramienta virtual para buscar y encontrar donantes de sangre.
-
El Área de Inclusión de Personas con Discapacidad de la UNCUYO, instaura esta premiación para destacar intervenciones llevadas a cabo durante el período de aislamiento social obligatorio impuesto por la pandemia. El premio será para aquellas personas, grupos o instituciones que permitieron a personas con discapacidad participar en programas de educación, arte y cultura, salud o recreación.
-
Con una modalidad enteramente online, del 25 al 27 de noviembre, la actividad apuesta a visibilizar avances y resultados científicos desarrollados por la comunidad de investigadores UNCuyo. Tendrán especial foco en la articulación y vinculación de la investigación con la sociedad.
-
La beca de conectividad y las inscripciones exclusivamente online son algunas de las novedades de esta convocatoria. Para beneficiar a una mayor cantidad de aspirantes, se amplía la fecha límite de presentación de la documentación hasta el lunes 30 de noviembre.
-
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado brindará una charla informativa sobre el financiamiento que otorga el programa Erasmus Mundus. Está prevista para el lunes 16 de noviembre, a las 12, a través de la plataforma Zoom.
-
A través de talleres y charlas online la UNCUYO presenta una iniciativa online para estudiantes que tengan previsto realizar formaciones internacionales en los años venideros. La iniciativa tendrá lugar del 4 al 11 de noviembre de 2020.
-
El encuentro tendrá como fin presentar la oferta de becas de la UNCUYO, y asesorar a los alumnos sobre requisitos y formas de inscripción. Se realizará el viernes 30 de octubre, a las 10, en modalidad virtual
-
Las inscripciones para la décimo tercera edición se encuentran abiertas hasta el 22 de noviembre (sin prórroga). Las propuestas deben integrar a estudiantes y docentes de la UNCUYO e integrantes de organizaciones sociales e instituciones públicas. Los proyectos seleccionados serán financiados con hasta $55.000.
-
En esta edición, y atendiendo al contexto de pandemia, se sumó como novedad la beca de conectividad. Además, a diferencia de otras ediciones, la presentación de la documentación será exclusivamente online y el plazo se extenderá del 26 de octubre al 15 de noviembre.
-
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el 30 de octubre.
-
La propuesta de la Incubadora UNCUYO, está destinada a emprendedores, tecnólogos e investigadores con proyectos tecnológicos, intensivos en conocimiento y de alto valor agregado. El objetivo es brindar asistencia técnica para transformarlos en empresas sustentables, innovadoras y con impacto.
-
A través del Laboratorio de Sistemas Inteligentes, nuestra Casa de Estudios forma parte del programa Folding@Home, el cual utiliza el tiempo ocioso de las PC para encontrar los puntos débiles del virus.
-
A lo largo de octubre se realizarán talleres destinados a estudiantes con el objetivo de poder pensar la vida universitaria desde su visión. La actividad de la Facultad de Ingeniería tendrá lugar el 19 de octubre.
-
A través de pruebas experimentales con Amortiguadores de Masa Sintonizados (AMS), investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo y del CONICET, buscan reducir los daños que éstas puedan sufrir por la acción de una falla cercana. Aseguran que el potencial uso resulta atractivo por los bajos costos en comparación con otras alternativas de protección sísmica.
-
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a empresas, organizaciones sociales, docentes, investigadores y estudiantes a participar de este concurso que reconoce la innovación en productos o servicios. Hasta el 10 de noviembre pueden enviarse las postulaciones.
-
Podrán participar autores vinculados con la UNCUYO y, por primera vez, docentes, egresados e investigadores de otras universidades nacionales u organismos científicos públicos argentinos con sede en toda la Región Cuyo.
-
El Programa Incubadora de Empresas UNCUYO pone a disposición una nueva convocatoria destinada a emprendedores, tecnólogos e investigadores con proyectos tecnológicos, intensivos en conocimiento y de alto valor agregado. Quienes deseen postularse pueden hacerlo hasta el 12 de octubre de 2020.
-
El 10 de septiembre se inicia el ciclo "Desafíos para actualizar el sistema", donde se abordarán los ejes "Ciencia y Sociedad" y "Rol social de la Universidad". Los encuentros se realizarán los jueves, hasta el 1 de octubre, inclusive. La actividad ofrecerá miradas de especialistas y referentes con una modalidad de trabajo colaborativo a través de la plataforma Zoom. Inscripciones abiertas.
-
Continúa hasta el 31 de agosto el relevamiento que realizan todas las facultades e institutos de la UNCUYO para conocer las preferencias, motivaciones y expectativas de los estudiantes que ya cursaron el ciclo 2019.