La Universidad extendió la fecha para que puedan anotarse de forma online en la convocatoria 2021. Se ofrecen 10 tipos de becas con diversos beneficios para los estudiantes que ingresan por primera vez.
Representantes de la empresa Alimak, abordaron distintos temas asociados a la clasificación de elevadores verticales, su inserción y aporte en los proyectos, y la productividad esperable en su desempeño.
La actividad estará a cargo de representantes de la empresa Alimak. Tendrá lugar el lunes 10 de junio, a las 18h, en la Facultad de Ingeniería de la UNcuyo, con entrada libre y gratuita.
A un mes de la entrada en funcionamiento del Mendotran, las actividades en la UNCuyo se reanudaron en febrero. De esta forma, estudiantes, docentes y el resto del personal comenzaron a acudir al predio a bordo de los nueve grupos que conforman el nuevo sistema de transporte.
La ingeniera Gabriela Nidia Prieto presentará su proyecto "Alternativa sustentable de transporte de corta distancia: sistema automático de préstamo de bicicletas eléctricas"
La Secretaria de Bienestar Universitario abre la convocatoria de facilitadores para la implementación del nuevo sistema de transporte de Mendoza MendoTRAN y de la tarjeta SUBE.
La actividad estará a cargo del Ing. Adrián Amoroso, y está destinada a estudiantes de todas las carreras de ingenierías. Se realizará el viernes 22 de junio a las 17hs, en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, con entrada gratuita.
Es una propuesta teórico-práctica que busca mejorar los modelos actuales de transporte urbano a través de paradigmas sostenibles. Será el 19 y 20 de abril, de 9 a 17, en el cilindro Central del CICUNC, Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo.
En el marco de la celebración por los 20 años de la carrera de posgrado, el 16 de marzo dará comienzo a sus actividades con una Conferencia abierta al público acerca de Logística en Mendoza. Además, se dictará un curso sobre Logística para Ciudades Inteligentes y un seminario sobre Logística y Distribución.
El curso ofrecerá abordajes teóricos y herramientas para comprender la problemática de las movilidades urbanas y rurales de la población. Será del 15 al 17 de junio, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.