Hasta el 19 de noviembre, miembros de la comunidad universitaria podrán presentar propuestas para implementar experiencias de Prácticas Sociales Educativas en sus respectivos espacios curriculares.
Fue durante el taller "Agenda feminista por los derechos a las ciudades y los territorios", organizado por docentes y estudiantes de Arquitectura, en conjunto con miembros de otras carreras de la UNCuyo y organizaciones sociales relacionadas con la temática.
Los días jueves 26 y viernes 27 de septiembre, se realizará un taller en el que se reflexionará sobre estrategias y propuestas metodológicas para la construcción de agendas feministas en el campo del hábitat.
Será a través de un ciclo de formación destinado a miembros de la comunidad universitaria. Busca acercarlos al concepto de Prácticas Sociales Educativas y al trabajo en territorio.
La instalación funciona en el Edificio de Aulas de Ingeniería, y es parte de un proyecto desarrollado por estudiantes de diferentes facultades, que permitirá cargar dispositivos electrónicos durante las actividades académicas.
Hasta el viernes 31 de agosto estudiantes, graduados, docentes y personal de la UNCuyo podrán presentarse a las becas económicas, de investigación y de capacitación en instituciones públicas y organizaciones sociales localizadas en su lugar de origen.
El eje central del evento será la sostenibilidad ambiental, social y económica de los territorios y de los sistemas urbanos de escala metropolitana. Se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre.
Se trata de la Primera Convocatoria de Proyectos en el Territorio que financiará proyectos que atiendan problemáticas que fortalezcan políticas públicas de aquellas zonas que se encuentren fuera del Área Metropolitana del Gran Mendoza. El plazo de inscripción es hasta el 28 de febrero de 2018.
Luego de tres años de trabajo, se dio cierre al Proyecto de Extensión "Territorio de encuentro: Piedras en común", que se llevó a cabo en el asentamiento Piedras Blancas. Participaron estudiantes, profesionales y vecinos de la zona.
El Lic. Carlos Dávila Cruz, profesor investigador del Centro de Estudios en Conocimiento y Cultura en América Latina, disertó sobre el proceso de urbanización de la Comuna de San José, Colombia.
El curso ofrecerá abordajes teóricos y herramientas para comprender la problemática de las movilidades urbanas y rurales de la población. Será del 15 al 17 de junio, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.