A través de la iniciativa se busca fomentar el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza de la Historia de la Arquitectura y de las disciplinas relacionadas. Las preinscripciones abren el 1 de noviembre.
El Dr. Carlos García Garino habló con Unidiversidad acerca del impacto de las tecnologías en la sociedad, de la brecha digital, así como de los dilemas éticos que se plantean a partir de su utilización en el contexto actual.
Los días sábados 22 y 29 de agosto, de 17 a 19h, se realizará un cambio de baterías de las UPS que operan en la sala de
servidores de la institución, por lo que en ese lapso de tiempo se verá interrumpido el funcionamiento de los recursos de TIC’s.
Este nuevo espacio generado en la Facultad de Ingeniería, tiene como objetivo incentivar la interacción de la comunidad de egresados a través de capacitaciones, charlas, conferencias y encuentros remotos, entre otras posibles actividades.
La capacitación, a cargo de la Dra. Mariana Maggio, está destinada a docentes universitarios. Tendrá el objetivo de generar prácticas capaces de poner en juego las tendencias tecnológicas que los estudiantes conocen.
Está destinado a estudiantes de 4to y 5to año de Ingeniería en Mecatrónica. Se desarrollarán conceptos básicos de programación en Python / C++. Tendrá lugar el viernes 1 de noviembre en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
Está destinado a docentes de la UNCUYO que presenten trabajos que apliquen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 15 de agosto.
La Facultad de Ingeniería pondrá en marcha una nueva edición del Curso sobre Caracterización de Yacimientos Tipo Shale. Está dirigido a profesionales y estudiantes de las carreras de ingenierías y licenciaturas en Física, Geología, Geofísica, entre otras. Comienza el 4 de junio.
El Grupo de Bioprocesos de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, estudia cómo sanear suelos contaminados con petróleo, a través de la utilización de microrganismos que degradan y transforman el hidrocarburo; lo cual puede aplicarse en distintos ámbitos geográficos.
Docentes podrán hacer un curso virtual para optimizar sus capacidades en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas educativas. Comenzará el 4 de marzo, y los interesados tienen tiempo de anotarse hasta el viernes 22 de febrero.
Será el Curso a Distancia Yacimientos Tipo Shale, que representa la primera capacitación de la Facultad que se desarrollará completamente con modalidad a distancia.
“Sociedad, Educación y TIC”, es un curso virtual para docentes que ofrece Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCuyo. Estará a cargo de Marina Chrabalowski y comenzará el lunes 1 de octubre. Las inscripciones están abiertas.
Se trata de la Primera Convocatoria de Proyectos en el Territorio que financiará proyectos que atiendan problemáticas que fortalezcan políticas públicas de aquellas zonas que se encuentren fuera del Área Metropolitana del Gran Mendoza. El plazo de inscripción es hasta el 28 de febrero de 2018.
Está dirigido a docentes y estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Mecatrónica y Petróleos. Se realizará el jueves 27 de julio, a las 12, en el Aula de Conectividad de la Facultad de Ingeniería.