En el marco de la defensa de su trabajo final de estudios de Ingeniería en Mecatrónica, los estudiantes Lautaro Delgado Curbelo, Juan Ignacio Fernández Lezcano y Santiago Rivier; desarrollaron un robot cuyo objetivo es cubrir un nicho tecnológico que actualmente se realiza de forma manual.
Los alumnos William Alfaro y Diego Alvarado presentaron su Proyecto Final de Estudios de Ingeniería en Mecatrónica, que se centró en el análisis, desarrollo, simulación y construcción de modelos fabricados con impresora 3D de bajo costo.
En el marco de su Proyecto Final de Estudios de Ingeniería en Mecatrónica, los estudiantes Gennaro Blarasin e Iñaki Domínguez desarrollaron una iniciativa de impacto en lo social y tecnológico.
En el marco de la cátedra Emprendedorismo e Innovación, alumnos de Ingeniería Industrial y Mecatrónica realizaron una experiencia interdisciplinaria con sus pares de otras casas de estudios y emprendedores del ámbito local.
A través de un convenio firmado entre el Gobierno de Mendoza y la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, los estudiantes de la cátedra Vivienda de Interés Social tendrán la posibilidad de diseñar proyectos que serán incorporadas al Laboratorio Provincial de Vivienda.
Alfredo Iglesias obtuvo el 1er premio en el concurso de la Asociación Argentina de Control Automático, AADECA 2020. El proyecto presentado se denominó "Instalación, puesta en marcha y relevamiento mediante ensayo de repetibilidad para Robot Industrial FANUC".
En el encuentro virtual participarán 4 proyectos de la 12ª Convocatoria de los Proyectos Mauricio López, compartiendo sus experiencias y desafíos. Será el viernes 6 de noviembre a las 15h, vía zoom.
El encuentro virtual se desarrollará el lunes 2 de noviembre, a las 12, y está destinado a los interesados/as en participar de la 13ª edición de la iniciativa de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCUYO.
Las inscripciones para la décimo tercera edición se encuentran abiertas hasta el 22 de noviembre (sin prórroga). Las propuestas deben integrar a estudiantes y docentes de la UNCUYO e integrantes de organizaciones sociales e instituciones públicas. Los proyectos seleccionados serán financiados con hasta $55.000.
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el 30 de octubre.
La propuesta de la Incubadora UNCUYO, está destinada a emprendedores, tecnólogos e investigadores con proyectos tecnológicos, intensivos en conocimiento y de alto valor agregado. El objetivo es brindar asistencia técnica para transformarlos en empresas sustentables, innovadoras y con impacto.
A través del Laboratorio de Sistemas Inteligentes, nuestra Casa de Estudios forma parte del programa Folding@Home, el cual utiliza el tiempo ocioso de las PC para encontrar los puntos débiles del virus.
Del evento internacional participará como disertante el ingeniero Civil Jonathan Secchi, egresado de nuestra Casa de Estudios. Tendrá lugar del 19 al 23 de octubre de forma virtual y gratuita.
La propuesta está orientada a alumnos/as de Ingeniería en Mecatrónica que deseen iniciar su formación en investigación. Hasta el 14 de octubre hay tiempo para postularse.
El Programa Incubadora de Empresas UNCUYO pone a disposición una nueva convocatoria destinada a emprendedores, tecnólogos e investigadores con proyectos tecnológicos, intensivos en conocimiento y de alto valor agregado. Quienes deseen postularse pueden hacerlo hasta el 12 de octubre de 2020.
La actividad está destinada a estudiantes de grado, posgrado, becarios de investigación, docentes e
investigadores en formación. Tendrá lugar del 17 al 29 de octubre.
Se realizarán una nueva edición del evento que convoca a profesionales vinculados a la gestión de proyectos en todo el país. Tendrán lugar el viernes 7 de agosto, de forma virtual.