Con una modalidad enteramente online, del 25 al 27 de noviembre, la actividad apuesta a visibilizar avances y resultados científicos desarrollados por la comunidad de investigadores UNCuyo. Tendrán especial foco en la articulación y vinculación de la investigación con la sociedad.
La jornada virtual reunirá a expositores, conferencistas y destacados actores del rubro. Tendrá lugar el miércoles 11 de noviembre con inscripción gratuita.
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el 30 de octubre.
A lo largo de octubre se realizarán talleres destinados a estudiantes con el objetivo de poder pensar la vida universitaria desde su visión. La actividad de la Facultad de Ingeniería tendrá lugar el 19 de octubre.
El 10 de septiembre se inicia el ciclo "Desafíos para actualizar el sistema", donde se abordarán los ejes "Ciencia y Sociedad" y "Rol social de la Universidad". Los encuentros se realizarán los jueves, hasta el 1 de octubre, inclusive. La actividad ofrecerá miradas de especialistas y referentes con una modalidad de trabajo colaborativo a través de la plataforma Zoom. Inscripciones abiertas.
Se realizarán una nueva edición del evento que convoca a profesionales vinculados a la gestión de proyectos en todo el país. Tendrán lugar el viernes 7 de agosto, de forma virtual.
Integrantes del personal de apoyo académico de la UNCUYO que realizaron estadías cortas de formación en países latinoamericanos, contarán sus experiencias a través de fotos, posters, proyectos audiovisuales y charlas. Además, se dictará un taller para difundir el programa e informar a los interesados en participar.
La 30ª edición se desarrolló bajo el lema “Somos el poder para cambiar nuestra realidad”, y tuvo el objetivo de informar a los estudiantes sobre las tendencias actuales de la industria, y brindarles herramientas para su futuro profesional.
Distintos disertantes ofrecerán charlas sobre economía, ecología y educación bajo el lema “Somos el poder para cambiar nuestra realidad”. El evento se llevará a cabo en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
Los días 6 y 7 de septiembre, se realizaron en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, las Segundas Jornadas de Tecnología para la Construcción y el Diseño, TecnoArq 2019.
Profesionales de todo el país se reunieron en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo para tratar los últimos conceptos y herramientas digitales aplicadas al campo arquitectónico.
El jueves 8 y viernes 9 de agosto se realizarán las jornadas de formación y debate sobre Paridad de Género en la UNCUYO, destinadas a consejeras y consejeros superiores y directivos. Se concretarán desde las 15 en el Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas (BACT).
Tendrá lugar el jueves 5 y viernes 6 de septiembre, en el marco de las segundas Jornadas de Tecnología para la Construcción y el Diseño, en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
Destacados profesionales disertarán sobre nuevos conceptos y herramientas digitales, aplicadas a la construcción y el diseño. Tendrán lugar los días 6 y 7 de septiembre en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
Es para exponerlos en la Pre Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Hasta el 28 de junio se recibirá el material.
La XII edición contará con la presentación de disertantes de primer nivel, y permitirá realizar networking con las máximas autoridades del Project Management Institute capitulo Nuevo Cuyo. Se llevarán a cabo el jueves 27 de junio, de 15 a 21, en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
La actividad organizada por la Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial y carreras afines, se llevó a cabo el viernes 24 de mayo bajo el lema “Sembrando conocimiento, cosecharemos progreso”.