Se trata de un proyecto de la Fundación Humedales/Wetlands International que comenzó en 2011, y del que participaron la docente de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, Ing. Sara Rodríguez; y la egresada, Ing. Jennifer Delgado. Además, se contó con la intervención de diversas instituciones e integrantes de las comunidades del norte de Lavalle, Mendoza.
La propuesta “Taller de experimentación proyectual: hacia una arquitectura humanizada”, tiene como objetivo que los estudiantes incorporen variables de humanización al momento de proyectar espacios interiores y exteriores.
A través del Instituto de Medio Ambiente, se realizan diferentes trabajos vinculados con la calidad del agua, del aire, la evaluación del impacto ambiental de los procesos industriales, y el tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales.
Con una modalidad enteramente online, del 25 al 27 de noviembre, la actividad apuesta a visibilizar avances y resultados científicos desarrollados por la comunidad de investigadores UNCuyo. Tendrán especial foco en la articulación y vinculación de la investigación con la sociedad.
El mismo tiene por finalidad generar un espacio de divulgación y discusión de los temas de investigación que desarrollan los doctorandos de la carrera. Se llevará a cabo los días 19, 24, 26 de noviembre y 1 de diciembre, de forma virtual.
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado brindará una charla informativa sobre el financiamiento que otorga el programa Erasmus Mundus. Está prevista para el lunes 16 de noviembre, a las 12, a través de la plataforma Zoom.
Se trata de un trabajo conjunto entre la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, y estudiantes de la cátedra Historia de la Arquitectura II.
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el 30 de octubre.
A través del Laboratorio de Sistemas Inteligentes, nuestra Casa de Estudios forma parte del programa Folding@Home, el cual utiliza el tiempo ocioso de las PC para encontrar los puntos débiles del virus.
Se llevarán a cabo el próximo mes de Diciembre, de manera virtual. La convocatoria está dirigida a todos los equipos de investigación y estudiantes de posgrado mediante la presentación de sus trabajo. La fecha límite de recepción de resúmenes es el 23 de octubre.
La propuesta está orientada a alumnos/as de Ingeniería en Mecatrónica que deseen iniciar su formación en investigación. Hasta el 14 de octubre hay tiempo para postularse.
El proyecto de la Facultad de Ingeniería tiene por objetivo analizar vulnerabilidades e interrupciones del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), distinguir las causas y proponer diferentes políticas para evitar esos errores.
La Dra. Irma Mercante, docente, investigadora e integrante del Centro de Estudio de Ingeniería de Residuos Sólidos de la Facultad, expondrá sobre ”Economía Circular en la Industria de la Construcción”, en la edición 2020 del INGNOVATEC organizado por la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia.
La actividad está destinada a estudiantes de grado, posgrado, becarios de investigación, docentes e
investigadores en formación. Tendrá lugar del 17 al 29 de octubre.
Un grupo de investigadores de nuestra Facultad busca perfeccionar el actual procedimiento de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), mediante un indicador de valor que clasifique las acciones de un proyecto.
En los meses de septiembre y noviembre se realizarán una serie de encuentros virtuales destinados a docentes e investigadores. En la nota podrás encontrar la agenda y formas de inscripción.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Laboratorio de Sistemas Inteligentes (LABSIN) de nuestra Casa de Estudios, la Facultad de Medicina e investigadores de la Universidad de Harvard para el desarrollo de un algoritmo que busca firmas genéticas.
El 4° Seminario de Comunicación de las Ciencias contará con la presencia del reconocido economista e investigador quién disertará sobre big data. Se realizará por modalidad virtual el miércoles 18 de agosto a las 18 hs.
Están dirigidos a grupos de investigación, jóvenes investigadores y semilleros de investigación. Son organizados por la Corporación Universitaria del Caribe.