Está abierta la inscripción al Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID-19, destinado a docentes en cargos Interinos de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
Se abren inscripciones para estudiantes de Ingeniería Industrial y Licenciatura en Ciencias de la Computación, que deseen participar de programas de movilidad. Hay plazo para postularse hasta el 26 de marzo
La Sociedad Argentina de Ingenieros de Petróleos (SPEA) y Pan American Energy LLC (PAE) ofrecen estas becas con el objetivo de promover el estudio de las carreras de grado de ingeniería relacionadas con la explotación de hidrocarburos. La recepción de postulaciones será del 1 al 26 de marzo de 2021.
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO comunica los doctorados, maestrías, diplomaturas y especializaciones que comenzarán su cursado durante el primer semestre de 2021.
La iniciativa de la que participaron docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, junto a vecinos del Barrio René Favaloro de La Favorita, buscó la consolidación, materialización y apropiación del espacio público como lugar de encuentro.
El regreso de las actividades presenciales del Personal de Apoyo será paulatino, gradual y escalonado, y estará sujeto a la evolución de las condiciones epidemiológicas y disposiciones nacionales y provinciales al respecto. En la nota los detalles.
La décima edición del evento reunirá a investigadores, docentes, profesionales, estudiantes e interesados vinculados a la Ingeniería de Proyectos de Iberoamérica. Se realizará del 15 al 17 de septiembre de 2021.
Es un incentivo económico destinado a jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos que cursan carreras de la UNCUYO pertenecientes a las áreas de Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía, Gas, Minería, Movilidad y Transporte, y Petróleo. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril.
En abril comenzará la XVIII edición de esta propuesta dirigida a profesionales de todas las carreras, que buscan desarrollar habilidades específicas en la gestión eficiente de proyectos.
El evento forma parte de la serie de simposios organizados por la Red Iberoamericana en Gestión y Aprovechamiento de Residuos (REDISA). Tendrá lugar del 20 al 24 de septiembre, en Panamá.
Se trata de un proyecto de la Fundación Humedales/Wetlands International que comenzó en 2011, y del que participaron la docente de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, Ing. Sara Rodríguez; y la egresada, Ing. Jennifer Delgado. Además, se contó con la intervención de diversas instituciones e integrantes de las comunidades del norte de Lavalle, Mendoza.
Las carreras tienen como objetivo lograr que los profesionales adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para analizar los problemas de contaminación ambiental, y dirigir proyectos destinados a corregir los daños de los mismos. El cursado, virtual, comienza el 26 de febrero.
La misma tiene como objetivo formar profesionales en la utilización conceptual de la luz y la percepción y entendimiento de la problemática de la contaminación sonora. El cursado tendrá una modalidad a distancia y comenzará en abril de 2021.
Un equipo de trabajo compuesto por la Ingeniera Agustina Galiana, egresada de nuestra Facultad, el Ing. Leandro Dinnocenzo y la Ing. María Victoria Martínez Daruich, creó equipos de desinfección que pueden eliminar en un 99% el coronavirus y otros microorganismos del aire y superficies.
Secretaría Académica informa que el octavo llamado ordinario de exámenes finales, en la modalidad a distancia, se realizará en el período comprendido entre el 8 y el 13 de febrero de 2021, en el contexto de distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
Se convoca a estudiantes para colaborar en diversas tareas durante los exámenes de aspirantes a carreras de la Facultad de Ingeniería para el Ingreso 2021. Los/as interesados/as pueden inscribirse hasta el 27 de enero.
Se trata de la Distinción "Oficial de las Palmas académicas de Francia" otorgada al Dr.Hugo Martínez. La distinción es ofrecida por el Ministerio de Educación francés a quiénes se destaquen en su labor por la difusión y fortalecimiento de las relaciones franco-argentinas.
Los alumnos William Alfaro y Diego Alvarado presentaron su Proyecto Final de Estudios de Ingeniería en Mecatrónica, que se centró en el análisis, desarrollo, simulación y construcción de modelos fabricados con impresora 3D de bajo costo.