La beca de conectividad y las inscripciones exclusivamente online son algunas de las novedades de esta convocatoria. Para beneficiar a una mayor cantidad de aspirantes, se amplía la fecha límite de presentación de la documentación hasta el lunes 30 de noviembre.
En el encuentro virtual participarán 4 proyectos de la 12ª Convocatoria de los Proyectos Mauricio López, compartiendo sus experiencias y desafíos. Será el viernes 6 de noviembre a las 15h, vía zoom.
El encuentro virtual se desarrollará el lunes 2 de noviembre, a las 12, y está destinado a los interesados/as en participar de la 13ª edición de la iniciativa de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCUYO.
Las inscripciones para la décimo tercera edición se encuentran abiertas hasta el 22 de noviembre (sin prórroga). Las propuestas deben integrar a estudiantes y docentes de la UNCUYO e integrantes de organizaciones sociales e instituciones públicas. Los proyectos seleccionados serán financiados con hasta $55.000.
La propuesta de la Incubadora UNCUYO, está destinada a emprendedores, tecnólogos e investigadores con proyectos tecnológicos, intensivos en conocimiento y de alto valor agregado. El objetivo es brindar asistencia técnica para transformarlos en empresas sustentables, innovadoras y con impacto.
Será en el marco del Día Mundial del Hábitat, que se celebra el próximo 5 de octubre. La iniciativa surge desde la cátedra de Vivienda de Interés Social de la carrera de Arquitectura, a través de la propuesta de Prácticas Sociales Educativas “La consejería de hábitat”, de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCuyo y la Dirección de Extensión de la Facultad de Ingeniería.
El 10 de septiembre se inicia el ciclo "Desafíos para actualizar el sistema", donde se abordarán los ejes "Ciencia y Sociedad" y "Rol social de la Universidad". Los encuentros se realizarán los jueves, hasta el 1 de octubre, inclusive. La actividad ofrecerá miradas de especialistas y referentes con una modalidad de trabajo colaborativo a través de la plataforma Zoom. Inscripciones abiertas.
La iniciativa titulada "La Consejería de Hábitat", está pensada como una construcción colectiva en el espacio público, que tiene como objetivo pensar el conocimiento arquitectónico como un servicio social.
Lo recaudado será destinado a las organizaciones con las que articula el Área de Innovación Social de la Secretaría de Extensión y Vinculación. Se espera reunir frazadas, calzado y/o ropa de abrigo.
Hasta el 29 de junio, equipos de jóvenes podrán presentar ideas pensadas alrededor de una problemática, demanda estudiantil o temática de interés general. Los trabajos recibirán un monto de hasta 30 mil pesos del Fondo de Iniciativas Estudiantiles (FIE).
La capacitación está destinada a aquellas personas que pertenecen a Unidades Académicas e Insitutos que tienen implementando el sistema "UNCUYO Separa".
Los proyectos "Aprendizaje de oficios y cuidado del medio ambiente: proyecto EcoEscobas" y "La Consejería de Hábitat", fueron seleccionados en la convocatoria que organizó la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCuyo, para trabajos en el territorio que se ejecutarán en el 2020.
Se informa que para la gestión de cualquier actividad de Extensión, los/as interesados/as deberán completar un formulario de preinscripción que se encuentra disponible en el sitio web de la Facultad.
Integrantes de la comunidad educativa se formaron en torno al concepto de Prácticas Sociales Educativas (PSE). Además, adquirieron herramientas para el trabajo en territorio.
La Directora de Extensión, Ing. Silvia Maturano, formó parte de la jornada “Diversidad: el arte de pensar juntos independientemente”, organizada por la Sociedad de Ingenieros del Petróleo (SPE) y el grupo Women In Energy (WIN).
En el marco de la asignatura de Vivienda de Interés Social de Arquitectura, se expusieron los trabajos realizados en la comunidad del Barrio Quimsa Quilla, como propuesta de solución a sus necesidades habitacionales.
Hasta el 20 de noviembre estará abierta la 12ma edición de la convocatoria de extensión universitaria, para financiar proyectos sociales con hasta $40.000 durante el 2020.