Se trata de la tercera edición de Pasaporte Global, proyecto de internacionalización en casa coordinado por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCuyo, en el que comunidad de la Universidad e instituciones internacionales colaboran para el fomento de la multiculturalidad.
Estudiantes, docentes, egresados e investigadores de la UNCUYO pueden aportar material audiovisual para mostrar expresiones típicas de la cultura de Estados Unidos, Canadá y Oceanía. Tienen tiempo de enviarlo hasta el 10 de septiembre.
Se trata de una nueva edición del programa de Intercambio Lingüístico #ModoTandem que en esta oportunidad se realizará por primera vez online y en forma conjunta con la Dickinson College de Pensilvania, Estados Unidos. Los encuentros español- inglés se realizarán vía videollamada y tendrán una duración de dos meses. Actividad gratuita con inscripción previa.
La profesora e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, María José Erquiaga, participará como oradora en DefCon, una de las conferencias de hacking más famosas del mundo; que se desarrolla en Estados Unidos.
El Ingeniero Industrial Nicolás Favier González, fue seleccionado como becario Fulbright para hacer un master en Estados Unidos, para jóvenes profesionales que buscan una formación avanzada en la gestión de la cadena de suministro.
El Ministerio de Educación y Deportes de la Nación junto con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, anuncian la apertura de la convocatoria a becas para estudiantes universitarios destacados de la República Argentina. Las mismas apuntan a realizar cursos de grado en universidades de los Estados Unidos.
Se otorgarán en el marco del Programa “Friends of Fulbright”, que se realiza con el apoyo de la Embajada estadounidense. Las postulaciones se recibirán hasta el 15 de agosto.
Una delegación de representantes de ocho casas de altos estudios, junto a miembros del Ministerio de Educación y Deportes, viajó con el objetivo de aumentar los intercambios académicos entre ambos países.