La actividad está destinada a estudiantes de grado, posgrado, becarios de investigación, docentes e
investigadores en formación. Tendrá lugar del 17 al 29 de octubre.
En los meses de septiembre y noviembre se realizarán una serie de encuentros virtuales destinados a docentes e investigadores. En la nota podrás encontrar la agenda y formas de inscripción.
El Dr. Juan José Carbajales brindará la conferencia “La Energía en proyección: una mirada al futuro para la Argentina”. Será el próximo miércoles 5 de agosto, a las 15h.
Estará dividido en diferentes encuentros preparatorios para manejar ansiedad y estrés en el contexto actual educativo y contará con el cierre del neurocientífico argentino, Facundo Manes. Las actividades se llevarán a cabo los días miércoles 1, 22 y 29 de julio.
Este nuevo espacio generado en la Facultad de Ingeniería, tiene como objetivo incentivar la interacción de la comunidad de egresados a través de capacitaciones, charlas, conferencias y encuentros remotos, entre otras posibles actividades.
Hasta el 17 de abril de 2020 se encuentra abierta la convocatoria de presentación de resúmenes para participar del encuentro que se realizará en setiembre en Cartagena de Indias.
La Directora de Extensión, Ing. Silvia Maturano, formó parte de la jornada “Diversidad: el arte de pensar juntos independientemente”, organizada por la Sociedad de Ingenieros del Petróleo (SPE) y el grupo Women In Energy (WIN).
El encuentro fue organizado por la Dirección de Graduados de la Facultad de Ingeniería, con el objetivo de generar networking y lograr así un espacio apropiado para informar e intercambiar ideas que son de interés para los egresados.
La finalidad de la reunión es generar un espacio de intercambio de ideas y proyectos; y establecer redes de contactos que contribuyan a la creación de oportunidades laborales y de negocio.
La décima edición del Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería, tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional Los Reyunos de San Rafael. Los proyectos podrán presentarse hasta el 10 de junio.
El evento tiene como objeto reflexionar sobre la discapacidad y la realidad de las universidades, repensando el rol de los estudiantes, investigadores, académicos, profesionales y público en general, como sujetos sociopolíticos transformadores.
Se entregaron computadoras de escritorio, e-readers y Tablets que están destinadas a ser prestadas a usuarios para que puedan acceder a contenidos digitales. Se instaló también un nuevo sistema que facilitará la labor bibliotecaria en términos de préstamos, devoluciones y consultas de disponibilidad de materiales.
El martes 5 de diciembre, a las 21, en Vararte, se realizará un nuevo encuentro que tendrá como invitado al Biólogo y neurocientífico Pedro Bekinschtein
Fue durante el IX EnIDI, que se llevó a cabo del 22 al 24 de noviembre en Mendoza. Tuvo como objetivo el intercambio de ideas, proyectos de investigación, novedades y prácticas educativas entre profesionales de distintas instituciones.
El evento tiene como objetivo intercambiar ideas, proyectos de investigación, novedades y prácticas educativas entre profesionales de distintas instituciones.
Luego de tres años de trabajo, se dio cierre al Proyecto de Extensión "Territorio de encuentro: Piedras en común", que se llevó a cabo en el asentamiento Piedras Blancas. Participaron estudiantes, profesionales y vecinos de la zona.