Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
La misma tiene como objetivo formar profesionales en la utilización conceptual de la luz y la percepción y entendimiento de la problemática de la contaminación sonora. El cursado tendrá una modalidad a distancia y comenzará en abril de 2021.
-
El taller tiene como objetivo pensar estrategias de aplicación inmediata y para uso a largo plazo, que den formas posibles a la nueva normalidad. La actividad está dirigida a estudiantes y egresados de cualquier carrera universitaria.
-
El proyecto tiene como objetivo diseñar y construir habitáculos de emergencia que permitan ampliar el espacio del que disponen las familias del asentamiento San Agustín, ubicado en Guaymallén.
-
La iniciativa “Aprendizaje de oficio y cuidado del medio ambiente. Proyecto ECOESCOBAS”, de la que forman parte docentes y estudiantes, fue una de las propuestas seleccionadas en la convocatoria de Prácticas Sociales Educativas de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCuyo.
-
Está destinado a profesionales de Ingeniería Industrial, Civil, Mecatrónica, Electrónica, Diseño Industrial y Arquitectura. Se realizará el jueves 18 de junio, a las 18hs.
-
Está dirigido a estudiantes avanzados de Ingeniería en Mecatrónica. La capacitación será gratuita con cupos limitados.
-
El objetivo general del encuentro es el intercambio de perspectivas, conocimientos y experiencias sobre la temática. Tendrá lugar el 9 de diciembre en la sala Latinoamericana del CCT CONICET Mendoza.
-
La conferencia titulada "Diseño de fundaciones con cargas alternadas", estuvo a cargo del Doctor Ingeniero Oliver Reul, profesor de Ingeniería Geotécnica en la Universidad de Kassel, Alemania.
-
La Conferencia estará a cargo del Prof. Oliver Reul de la Universidad de Kassel, Alemania.
-
La capacitación estuvo a cargo del Ing. Eloy Retamal, quien destacó la importancia de aplicar este tipo de sistemas en zonas con alto riesgo sísmico.
-
El miércoles 9 de octubre, en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, comenzó a dictarse el curso “Diseño y Cálculo de Edificios y Puentes con Aislamiento Sísmico”. La capacitación está a cargo del Ing. Eloy Retamal, presidente de la empresa EUR Consulting & Development, de Estados Unidos.
-
El Arq. Alejandro Rodríguez disertó sobre el proyecto Brain Factory, que se desarrolla en la Universidad City U de Hong Kong, y propone un nuevo modelo de participación del público en los procesos de diseño arquitectónico.
-
Estará a cargo de Alejandro Rodríguez (“Alex Dogrush”), arquitecto y artista digital mendocino, con una vasta experiencia laboral en el desarrollo de contenidos 3d, diseño de espectáculos, direcciones técnicas, diseños logísticos y de montaje para proyecciones y shows visuales alrededor del mundo.
-
El evento de arquitectura, urbanismo y diseño más importante de América Latina, se llevará a cabo del 1 al 5 de octubre en las Naves Cultural y UNCuyo.
-
Estuvo a cargo de la Ing. Agr. Marta Tonda, quien disertó sobre la relevancia de los Servicios Ecosistémicos para la toma de decisiones en el campo proyectual.
-
La Ing. Agr. Marta Tonda, disertará sobre la relevancia de la perspectiva ecosistémica para la toma de decisiones en el campo proyectual. Tendrá lugar el viernes 20 de septiembre, a las 9h, en la Facultad de Ingeniería.
-
Se convoca a estudiantes que deseen participar de la 20ª edición de Mundaneum, del 1 al 5 de octubre en la Nave UNCUYO y la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza.
-
Los días 6 y 7 de septiembre, se realizaron en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, las Segundas Jornadas de Tecnología para la Construcción y el Diseño, TecnoArq 2019.
-
Del 9 al 11 de octubre se desarrollará un seminario de actualización profesional, dirigido a ingenieros, arquitectos, contratistas y estudiantes, interesados en los beneficios del aislamiento sísmico, su aplicación e instalación.
-
Profesionales de todo el país se reunieron en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo para tratar los últimos conceptos y herramientas digitales aplicadas al campo arquitectónico.