La investigación es llevada adelante por estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Se basa en el análisis de datos y la instalación de cámaras en lugares estratégicos de la Ciudad, para obtener indicadores que permitan una planificación arquitectónica más estratégica.
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO comunica los doctorados, maestrías, diplomaturas y especializaciones que comenzarán su cursado durante el primer semestre de 2021.
La herramienta fue creada por María Marta Tonda, docente de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería. El objetivo es que toda la sociedad de Mendoza pueda involucrarse en la definición de cada lugar; transformándose así en actores activos de su protección, cuidado y evolución.
La carrera está dirigida a profesionales vinculados con la ingeniería civil, la arquitectura y la construcción del sector público y privado. El cursado comienza en mayo.
El acto tuvo lugar el viernes 19 de marzo a través de Zoom. Participaron autoridades de la Facultad de Ingeniería y familiares de los flamantes profesionales.
La misma tiene como objetivo formar profesionales en la utilización conceptual de la luz y la percepción y entendimiento de la problemática de la contaminación sonora. El cursado tendrá una modalidad a distancia y comenzará en abril de 2021.
Se encuentran abiertas las inscripciones para esta actividad de posgrado que propone un espacio para el debate y el diseño, a partir de experiencias vinculadas a la arquitectura sensible. El cursado comienza en abril.
El lunes 8 de marzo se realizará la III jornada "Mujeres en la arquitectura. Construyendo puentes desde miradas inclusivas". La actividad es gratuita, con inscripción previa.
La iniciativa de la que participaron docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, junto a vecinos del Barrio René Favaloro de La Favorita, buscó la consolidación, materialización y apropiación del espacio público como lugar de encuentro.
La propuesta “Taller de experimentación proyectual: hacia una arquitectura humanizada”, tiene como objetivo que los estudiantes incorporen variables de humanización al momento de proyectar espacios interiores y exteriores.
A través de un convenio firmado entre el municipio y nuestra casa de estudios, docentes y estudiantes colaboraron en el proyecto que tuvo por objetivo identificar y diseñar normativas urbanas y edilicias de dicho departamento.
Esta semana se dieron a conocer los ganadores del concurso de ideas innovadoras que se creó en el marco del Laboratorio Provincial de Vivienda del Gobierno de Mendoza. En total se presentaron 11 proyectos.
Se encuentran abiertas las inscripciones para el MDA 2020, que se realizará en formato online el próximo 16 de diciembre. El evento consistirá en 10 obras arquitectónicas contadas por sus autores, a través de un registro audiovisual.
A través de un convenio firmado entre el Gobierno de Mendoza y la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, los estudiantes de la cátedra Vivienda de Interés Social tendrán la posibilidad de diseñar proyectos que serán incorporadas al Laboratorio Provincial de Vivienda.
De forma virtual, estudiantes de la cátedra Arquitectura II - Taller de Integración Proyectual, presentaron sus ideas de proyectos ante docentes, compañeros y representantes del municipio del Sur de Mendoza.
La iniciativa se realiza en el marco de la cátedra Arquitectura II, y tuvo como objetivo que los alumnos se interiorizaran de una problemática real dentro de una comunidad determinada.
El taller tiene como objetivo pensar estrategias de aplicación inmediata y para uso a largo plazo, que den formas posibles a la nueva normalidad. La actividad está dirigida a estudiantes y egresados de cualquier carrera universitaria.
Se trata de un trabajo conjunto entre la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, y estudiantes de la cátedra Historia de la Arquitectura II.