Secretaría Académica informa que el próximo llamado a mesas de exámenes tendrá lugar entre el 14 y el 19 de diciembre de 2020 de manera remota; en el contexto de distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Sólo algunas asignaturas tendrán mesas presenciales, de acuerdo a los protocolos dispuestos para ello.
El Dr. Carlos García Garino habló con Unidiversidad acerca del impacto de las tecnologías en la sociedad, de la brecha digital, así como de los dilemas éticos que se plantean a partir de su utilización en el contexto actual.
El Área de Políticas Públicas de la UNCuyo desarrolló un innovador manual didáctico con recomendaciones e instrumentos para tener en cuenta y aplicar a la hora del llamado Home office.
La capacitación virtual, desarrollada por la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, será dictada por segunda vez en este año debido a la gran demanda por parte de docentes interesados. Comienza el 27 de abril y la inscripción ya se encuentra abierta.
Secretaría Académica informa que, ante la emergencia sanitaria, se ha previsto implementar mesas examinadoras especiales a distancia, entre el 4 y 9 de mayo de 2020.
En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, Educación a Distancia lanzó una serie de sugerencias para que docentes puedan mediar contenidos valiéndose de herramientas digitales. Este material se publica en la página de capacitación de la Dirección y se actualizará periódicamente.
Hasta el 31 de octubre, está abierta la preinscripción para cursar la segunda cohorte de la carrera de posgrado Maestría en “Enseñanza en Escenarios Digitales”, de la Asociación de Universidades Sur Andina (AUSA).
La Facultad de Ingeniería pondrá en marcha una nueva edición del Curso sobre Caracterización de Yacimientos Tipo Shale. Está dirigido a profesionales y estudiantes de las carreras de ingenierías y licenciaturas en Física, Geología, Geofísica, entre otras. Comienza el 4 de junio.
Docentes podrán hacer un curso virtual para optimizar sus capacidades en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas educativas. Comenzará el 4 de marzo, y los interesados tienen tiempo de anotarse hasta el viernes 22 de febrero.
Este martes 4 de octubre tuvo lugar el acto de apertura del Curso de Yacimientos Tipo Shale, que representa la primera capacitación de la Facultad que se dictará completamente en esta modalidad.
Será el Curso a Distancia Yacimientos Tipo Shale, que representa la primera capacitación de la Facultad que se desarrollará completamente con modalidad a distancia.
“Sociedad, Educación y TIC”, es un curso virtual para docentes que ofrece Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCuyo. Estará a cargo de Marina Chrabalowski y comenzará el lunes 1 de octubre. Las inscripciones están abiertas.
Los docentes que se capacitaron en 2017, expusieron sus trabajos de diseño pedagógico en contenidos mediados para la virtualidad. Además, se presentó el inicio del ciclo 2018 del espacio de formación “Enseñar y aprender en la virtualidad”.
Los docentes que se capacitaron en 2017 expondrán sus producciones de los espacios curriculares digitalizados. Además, se presentará el inicio del ciclo 2018 del espacio de formación “Enseñar y aprender en la virtualidad”.
En agosto de este año, profesores de la carrera de Arquitectura de nuestra Facultad iniciaron el espacio de formación “Enseñar y aprender en la virtualidad”, en el marco del Proyecto de Digitalización de Espacios Curriculares de Grado en la Universidad.